Confirmado

Adiós okupas: cae la usurpación ilegal de vivienda a niveles de hace dos años

Se supo la cifra de usurpaciones de 2023 y trae buenas noticias para los propietarios.

Las ocupaciones de vivienda en España cayeron un 8,8% en 2023 con respecto a 2022, según datos facilitados este miércoles a la agencia de noticias EFE por el Ministerio del Interior, que el año pasado contabilizó 15.289 infracciones penales relacionadas con la usurpación o el allanamiento de inmuebles.

Estos síntoma de Parkinson pueden aparecer 20 años antes del diagnóstico y algunos son muy comunes

Estos son los alimentos del supermercado que pueden esconder insectos en sus ingredientes

Estas cifras no diferencian entre allanamientos de morada (cuando se ocupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) o usurpaciones (ocupaciones de inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías).

En siete comunidades autónomas la cifra se ha incrementado. Fuente: Archivo

Okupas: las ocupaciones de viviendas descienden a niveles del 2022

La comunidad autónoma con más ocupaciones registradas fue Cataluña, con 6258. Por detrás de ella se sitúan Andalucía (2331), la Comunidad Valenciana (1640) y Madrid (1516).

En el otro extremo, La Rioja (52), Cantabria (76) y Asturias (88) fue donde menos viviendas se ocuparon, sin contar las ciudades autónomas de Ceuta (9) y Melilla (11).

Pese al descenso general, en siete comunidades autónomas la cifra se ha incrementado. Es el caso de Asturias, donde crece un 29,4%, La Rioja (15,5%), Cantabria (14,4%), Canarias (14,3%), País Vasco (11,8%), Galicia (11,5%) y Aragón (8,9%).

Las regiones donde más descienden son: Murcia, con una bajada del 31,4%, Navarra (26,1%) y la Comunidad Valenciana (19%).

Ola polar: una borrasca atlántica traerá lluvias y nieve a casi todo el país

TikTok es tóxico y por eso cada vez su prohibición en España está más cerca

Las estadísticas del Ministerio del Interior no discriminan entre los dos tipos penales que conforman este fenómeno -el allanamiento de morada y la usurpación del derecho de uso de un inmueble- porque son calificaciones jurídicas que realiza a posteriori el órgano judicial.

Según los datos de la Fiscalía General del Estado, recogidos en la memoria de la institución correspondiente al año 2022, sólo el 0,16% de los delitos genéricos de ocupación se refieren a delitos de allanamiento. Así, a lo largo de 2022 se iniciaron un total de 8868 procedimientos por usurpación y 96 procedimientos por allanamiento.

 A lo largo de 2022 se incoaron un total de 8868 procedimientos por usurpación y 96 procedimientos por allanamiento. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de España