Dinero

¿Adiós al efectivo? Crecen las preocupaciones de que se eliminen todos los billetes para siempre

Una encuesta de GAD3 para Denaria revela que la mayoría de los españoles defiende el dinero en efectivo, destacando su papel en la protección de la privacidad, el control de los gastos y la seguridad frente al fraude.

En esta noticia

Una encuesta encargada por Denaria, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la defensa del dinero en efectivo como bien social, muestra que el 85 % de los españoles está en contra de la desaparición del efectivo. Este porcentaje es aún más alto entre los mayores de 65 años, donde casi el 90 % se opone a su eliminación. 

Los resultados de la encuesta, realizada por GAD3 entre un millar de personas en octubre de 2024, destacan que el efectivo sigue siendo visto como una herramienta clave para la privacidad, la protección frente al fraude y el control de los gastos, especialmente en un contexto de creciente preocupación por los riesgos asociados a los pagos digitales.

El 85 % de los españoles defiende la permanencia del efectivo 

Según los resultados de la encuesta, 9 de cada 10 españoles consideran que el dinero en efectivo es esencial para proteger su privacidad. Además, un 86 % de los encuestados lo considera útil para reducir las posibilidades de fraude, y 8 de cada 10 afirman que el efectivo les ayuda a controlar sus gastos

El 85 % de los españoles defiende la permanencia del efectivo. Fuente: archivo. 

Aunque en los últimos años se ha incrementado la preocupación por la desaparición del efectivo, la encuesta muestra que el 85 % de los españoles sigue pensando que el efectivo es un medio de pago necesario, un porcentaje que ha crecido en comparación con el 72 % registrado en 2021. A pesar de esta percepción, el 61 % de los españoles considera que ha aumentado la dificultad para acceder al efectivo, un leve incremento respecto a 2021.

Crecen los riesgos asociados a los pagos digitales

La encuesta también pone de manifiesto el creciente escepticismo hacia los pagos digitales. Un 75 % de los encuestados señala que los pagos digitales exponen su localización, mientras que lo que más preocupa sigue siendo la exposición de datos personales y del saldo económico. Además, el 40 % de los españoles cree que los métodos de pago digitales son aún poco seguros, un dato que ha aumentado con el paso de los años. 

La desconfianza hacia las nuevas tecnologías también se refleja en las preocupaciones por las ciberestafas, con muchas personas que, o bien han sido víctimas, o conocen a alguien cercano que ha sufrido una, lo que refuerza la preferencia por el dinero en efectivo.

Crecen los riesgos asociados a los pagos digitales. fuente:archivo.

Por otro lado, el 57 % de los encuestados prefiere la tarjeta de crédito o débito como medio de pago, alcanzando su máximo histórico en 2024, mientras que solo 1 de cada 3 se decanta por el efectivo. La encuesta también revela que 4 de cada 10 personas mayores de 65 años siguen usando el efectivo como su método de pago habitual, mientras que solo el 27 % de los jóvenes de entre 18 y 29 años lo eligen como su principal forma de pago. A pesar de la creciente digitalización, la encuesta demuestra que muchos españoles siguen viendo el efectivo como una opción fundamental para su seguridad financiera.

Por último, tan solo el 29 % de los españoles cree que las administraciones públicas en España promueven la permanencia del efectivo, y 8 de cada 10 consideran que el Banco de España debe ser el principal responsable de su defensa.

Temas relacionados
Más noticias de dinero