El aumento imparable de las temperaturas veraniegas en España está llevando a muchas personas a buscar alternativas sostenibles para mantener sus hogares frescos. Frente a una temporada cada vez más larga de calor, los sistemas tradicionales de climatización suponen un gasto creciente en la factura de la luz. En este contexto, cualquier solución que permita mejorar el confort sin elevar el consumo eléctrico se convierte en una propuesta de gran valor.
Energía eléctrica: una alternativa sin enchufes ni compresores
Didier Dinamou, joven ingeniero camerunés formado en la École Nationale Supérieure Polytechnique de Maroua, ha desarrollado un innovador sistema de climatización que funciona sin necesidad de electricidad y es un excelente reemplazo para el aire acondicionado. Este dispositivo, creado como parte de su trabajo final de carrera, obtuvo una calificación de 18,5 sobre 20 y ya ha sido reconocido a nivel internacional por su enfoque sostenible y su funcionalidad.
La clave del sistema reside en su diseño basado en climatización solar adiabática por aire y el uso de terracota, un material natural y asequible. A través de un proceso de enfriamiento por evaporación, el aire caliente pasa por una superficie húmeda hecha de tierra cocida, lo que permite reducir significativamente la temperatura del ambiente sin utilizar compresores ni gases contaminantes.
Aunque fue concebido para zonas con escaso acceso a la electricidad, como el Sahel africano, su aplicación en lugares como España resulta prometedora, especialmente en zonas donde el gasto eléctrico por el uso del aire acondicionado representa una carga económica considerable. El sistema, que incorpora paneles solares, es autosuficiente y no requiere conexión a la red eléctrica, lo que representa un alivio para quienes buscan reducir su dependencia energética.
Ahorro y frescura: un nuevo modelo para combatir el calor
Además de eliminar el consumo de energía eléctrica tradicional, el invento de Dinamou ofrece funcionalidades adicionales como iluminación LED y carga de dispositivos móviles, todo ello sin generar ruido ni vibraciones. Su diseño artesanal está pensado para integrarse fácilmente en estructuras arquitectónicas locales, lo que también lo convierte en una opción estética y culturalmente respetuosa.
Uno de los aspectos más destacados del sistema es su bajo coste de fabricación y mantenimiento. Aunque Dinamou no ha revelado aún un precio específico, ha manifestado su intención de que sea accesible para la mayoría de la población. Esta propuesta busca reducir el gasto energético, fomentar el uso de materiales locales, impulsar economías circulares y contribuir a una climatización más limpia y responsable.