Las cifras sobre el consumo de drogas en la Argentina anunciadas la semana pasada, el desmantelamiento de una banda narco y la detención de sus integrantes en la villa 1-11-14, y el acto homenaje a los policías federales caídos. En cuestión de días, apenas, el Gobierno puso como nunca el tema narcotráfico en agenda, y el propio presidente Mauricio Macri ayer lo terminó de instalar.
"Hemos decidido trabajar juntos para enfrentar el crimen organizado y el narcotráfico", fue la frase central del discurso que Macri brindó ayer al mediodía en Belgrano, rodeado de toda la cúpula de la Policía Federal, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios.
Que Bullrich haya acompañado al Presidente no fue casual. La titular de la cartera de Seguridad pasa por un buen momento de su gestión, según cuentan en Casa Rosada, donde resaltan que los principales logros de las últimas semanas estuvieron vinculados al combate de la inseguridad. En campaña, el tema tomará fuerza especialmente cuando Macri recorra con la gobernadora María Eugenia Vidal la provincia de Buenos Aires.
El Gobierno esperaba para el inicio del segundo tramo del año tener mejores resultados económicos de los que viene logrando. Con la inflación en torno al 12% semestral, el anuncio del aumento en el precio de las naftas, la escalada del dólar y la incertidumbre que domina el mercado laboral, el combate de la inseguridad ganó terreno.
Los múltiples allanamientos en el Bajo Flores realizados la semana pasada a la villa 1-11-14, terminaron con una veintena de detenidos, además del incautamiento de 450 kilos de marihuana y 45 kilos de cocaína, entre otras sustancias. Desde Seguridad lo destacaron como uno de los golpes más fuertes contra el narcotráfico en los últimos años. Conocedores del sector, en tanto, lo minimizan en comparación con el cargamento de más de 1500 kilos de cocaína hallado en bobinas, en Bahía Blanca y Mendoza.
Ayer, en el homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber, Macri pronunció un discurso bien combativo: "Hemos decidido trabajar juntos para enfrentar al crimen organizado, a la violencia que todos los días nos enfrenta en la calle y al narcotráfico". Y subrayó: "En lo que a mí respecta, no voy a permitir y voy a batallar contra lo que en algunos momentos ha parecido ser una naturalización de la muerte de un policía, que es un servidor público, el que está cuidándonos, intentando, con su trabajo, contribuir a que podamos vivir con tranquilidad".
En línea con la pretensión oficial de trasladar la preocupación por la inseguridad a la campaña, El Cronista publicó en su edición de ayer un relevamiento de D Alessio IROL Berensztein que ubica a la problemática por encima de la inflación como la mayor preocupación de los argentinos. "Es lo que le traslada la gente a María Eugenia (Vidal) y Mauricio (Macri) cuando van por la Provincia, la mayor urgencia a resolver", plantean en el macrismo.
Fuentes ejecutivas sostienen que, a 39 días de las elecciones, el votante valorará la gestión en temas tan sensibles y creen que, hoy, el combate a la inseguridad y el narcotráfico, es uno de los puntales de Cambiemos. El fin de semana, tras conocerse las primeras encuestas luego del cierre de listas, se advirtió un escenario bonaerense de mucha paridad, con el oficialista Esteban Bullrich y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner con una distancia mínima, y Sergio Massa por detrás, pero a escaso margen.