Tres de los principales consultores políticos coincidieron en El Cronista TV en afirmar que aún con el resultado electoral porteño, habría un final abierto en las elecciones presidenciales que depende de las decisiones que unos y otros tomen (Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri) en los próximos meses. Graciela Römer, de Römer y Asociados, afirmó que hay "un escenario con mucha fluidez" y que la consolidación de Macri "depende enormemente de las decisiones que tienen que tomar terceros, que Massa peronice su fórmula es la posibilidad que tiene Macri de seguir creciendo, eso le permitiría sacar ventaja sobre Scioli".


Para Rosendo Fraga, el resultado porteño no es determinante y, dijo, para que la oposición gane debería repetir el modelo de Mendoza, donde hubo una coalición de todos los partidos unidos contra el oficialismo local. "Si Massa y Macri compiten por separado es una cosa, no es lo mismo un 50% juntos que 20 y 30% de votos por separado, en ese caso gana el oficialismo", afirmó el analista. En ese escenario de tres, se preguntó "qué pasa con un Massa tercero, qué pasa con sus votantes en una segunda vuelta". En ese caso Römer pronosticó: "Una gran parte de eso va a comulgar con Scioli".


Para Enrique Zuleta Puceiro, director de Opinión Pública, Servicios y Mercados (OPSM), después de la elección porteña en la que ganó Horacio Rodríguez Larreta, "Massa va a perder muchísimos apoyos provinciales, algunos van a ir hacia Macri, del radicalismo casi todo" mientras que "en el ámbito del peronismo van a ir a Scioli". De todos modos, afirmó que el electorado ve una transición "controlada, la economía no gravita porque no es todo o nada, los tres posibles presidentes que hay son muy tranquilizadores, la gente no tiene miedo al futuro, las perspectivas en la gente son alentadoras, no en los datos objetivos probablemente".


Al ser consultada sobre una posible candidatura de Cristina Fernández o de su hijo Máximo Kirchner, Römer señaló que cree que "el apellido Kirchner va a estar en alguna boleta, hay una necesidad clara " y cuestionó la figura de Mariano Recalde en Capital porque, indicó, "no es el candidato más potable para ese sector del ciudadano en Buenos Aires con cierta predisposición a votar al peronismo, de hecho el peronismo ha hecho una elección mala".


Zuleta Puceiro sumó a esa reflexión: "Recalde más bien descompuso el voto". Y consideró que el domingo
"nació un PRO distinto que tiene muy poco que ver con el perfil de derecha porteño, es un partido que tiene pragmatismo, gestión, un neodesarrollismo ideológico que tiene una llegada a los sectores juveniles y urbanos que ocupan un lugar destacado en todo el país".


Para Rosendo Fraga en cambio, esa performance electoral no se proyecta en la provincia de Buenos Aires: "Este es un estilo porteño, me parece que en el interior no funciona" e insistió en que para vencer al oficialismo, es difícil con Macri y Massa por separado. "Los dos escenarios están abiertos, si hay una coalicón se puede ganar en primera vuelta, si se reparten también el oficialismo puede ganar en primera vuelta", evaluó. En ese sentido, para Zuleta Puceiro si la elección se polariza, la presidencial podría definirse sin ballotage: "Si hay dos grandes fuerzas políticas una gana y la otra pierde en primera vuelta", arriesgó.