

Los ciudadanos porteños elegirán hoy al futuro jefe de Gobierno entre Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteu, en una segunda vuelta de los comicios del 5 de julio. Pese a estar enfrentados y presentarse como dos alternativas diferentes para liderar la Ciudad de Buenos Aires, sus perfiles y trayectorias políticas no los muestran tan distintos, pero tampoco tan iguales. Conocelos mejor.
Larreta nació en la ciudad de Buenos Aires el 29 de octubre de 1965 . El principal candidato a suceder a Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño es economista y, actualmente, es el jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1988. Su experiencia laboral se inició en la empresa estadounidense Esso como analista de operaciones financieras, hasta que dos años después se fue a Boston, Estados Unidos, para realizar una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard.
A su regreso se incorporó a la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Economía, teniendo a su cargo la atención global de los inversores extranjeros. Su padre, Horacio Rodriguez Larreta fue dirigente del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y él es ahijado del político Rogelio Frigerio, líder de aquella fuerza política.
Está casado con Bárbara Diez de Tejada y es padre de dos hijas: Paloma y Manuela. Su mujer está embarazada de tres meses.
Fue menemista, delarruista y macrista
En el año 1995 -durante el gobierno de Carlos Menem- fue nombrado Gerente General de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
En el año 2000, durante el gobierno de Fernando de la Rúa, fue designado interventor del PAMI, dependiente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Durante su gestión, el 29 de julio de 2000 se suicidó el cardiocirujano René Favaloro (77), entre otras razones, debido a la millonaria deuda que el PAMI mantenía con la Fundación Favaloro.
En el año 2002, Rodríguez Larreta comenzó a trabajar con Mauricio Macri en la creación y desarrollo del partido político Compromiso para el Cambio, del cual fue vicepresidentedesde fines de 2003.
Fue jefe de campaña del PRO en 2005 -cuando Macri obtuvo el triunfo, encabezando la lista de diputados de la ciudad de Buenos Aires-, en 2007 -cuando Macri fue electo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires- y en 2011 -cuando Macri obtuvo su reelección-. Es el jefe de Gabinete de la gestión.
Por su parte, Martín Lousteau nació el 8 de diciembre de 1970, también en la ciudad de Buenos Aires. Es economista y político. Está casado con la actriz Carla Peterson y tiene un hijo pequeño.
Egresado en el año 1989 del Colegio Nacional de Buenos Aires, se licenció en Economía con el reconocimientocum laude en la Universidad de San Andrés y "Master of Science in Economics" en el London School of Economics and Political Science.
También trabajó como profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y la propia Universidad de San Andrés de la cual había egresado.
De kirchnerista a opositor a todo, pero sin confrontar
Fue asesor de la presidencia del Banco Central de la República Argentina, se desempeñó como Asesor, Ministro de la Producción y como Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Felipe Solá. También fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (28/12/2005 al 09/12/2007) y del Grupo BAPRO.
Con tan solo 37 años, fue ministro de economía entre diciembre del 2007 y abril del 2008, durante el primer gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner. Su imagen se popularizó luego de haber impulsado la resolución 125 sobre retenciones móviles que enfrentó al Gobierno con el Campo, y le valió el cargo.
En el año 2013 fue candidato a diputado nacional por el Frente Amplio UNEN en la Ciudad de Buenos Aires resultando electo con mandato hasta el 2017. Es precandidato por el mismo frente a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las elecciones del 2015.













