El diario español El País le dedica hoy varios artículos de análisis a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron el domingo pasado en la Argentina y especula con el escenario político y económico antes de octubre y con el próximo gobierno.

“En un país en el que la población elige personas y no partidos, eclosionados desde la crisis argentina de 2001, lo que está claro es que comienza la temporada de migraciones de votos hasta las generales del 25 de octubre y el resultado de las primarias se modificará en dos meses y medio en los que la campaña electoral, las eventuales denuncias de corrupción y el vaivén económico influirán”, describe uno de los artículos del matutino.

Y especula que “el gobernador de Buenos Aires (Daniel Scioli) procurará seducir a quienes votaron a (Sergio) Massa y (José Manuel) De la Sota con el argumento de la batalla se librará entre el peronismo y el supuesto antiperonismo de Macri. (...)También buscará captar el 2% de otro peronista opositor: Adolfo Rodríguez Saá (...) e intentará arañar algo del 3% que apoyó a la progresista Margarita Stolbizer”.

Mientras que, según los analistas consultados, “(Mauricio) Macri no tiene asegurado que el 6% que votó a sus rivales internos, el radical (centrista) Ernesto Sanz y Elisa Carrió, lo vaya a apoyar en octubre. Más de la mitad de los votantes de Sanz y Carrió podrían migrar a Massa o a la progresista Stolbizer porque rechazan el conservadurismo de Macri. Además debería sumar sufragios por fuera de Cambiemos, entre los seguidores de los peronistas opositores Massa, De la Sota y Rodríguez Saá, para polarizar la batalla con el kirchnerismo”.

También, aseguran que Massa tendrá dificultades para consolidar los votos obtenidos en las PASO y que deberá evitar una polarización entre Macri y Scioli.

En otro orden, en una nota editorial bajo el título “Argentina cambia el paso”, el diario califica a Scioli como “un político sin carisma que ha vivido los últimos 12 años a la sombra de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, tendrá que conjugar para ser presidente la doble tarea de asegurarse el apoyo de la maquinaria electoral kirchnerista y abrirse a otros sectores de la sociedad argentina”. Mientras que de Macri dice que es “percibido por las capas populares como el vástago de una de las grandes fortunas del país, que deberá seducir, lo que a priori no se antoja fácil, a los votantes del peronismo disidente que representan Sergio Massa y José Manuel de la Sota”.

Además, el matutino habla de un “panoramo incierto” aunque permite dislumbrar “que probablemente estemos ante el principio del fin del kirchnerismo, un fin de ciclo político que se acompaña con el fin de ciclo económico sostenido, en Argentina y el resto de Sudamérica, por el boom de las materias primas”.

Y que “gane quien gane en octubre tendrá que afrontar los problemas que atenazan la economía con medidas liberalizadoras, que reduzcan el excesivo proteccionismo y que rebajen la inflación, así como frenar la creciente inseguridad y pobreza de los últimos años”.

Por último, el diario realiza una comparación sobre la vida de los dos principales candidatos: Scioli y Macri, del jet a la política en la cual destaca que ambos “tienen vidas paralelas y extrañas a la política, vivieron vidas de lujo con hermosas mujeres y sufrieron tragedia, y los dos salieron de la jet set y entraron en política desde el deporte”.