La primera vez que el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente, Mauricio Macri, triunfó como político fue en 2007 cuando junto a Gabriela Michetti, con quien hoy repite la fórmula, ganaron los comicios en la Ciudad de Buenos Aires enfrentando al kirchnerista Daniel Filmus.
Entre sus primeras obras de gobierno, destacan la reapertura del Teatro Colón para el Bicentenario de Argentina . En ese mismo año, se sancionó la Ley de Emergencia Edilicia para los establecimientos, con 43 votos a favor y 2 en contra, destinándose la mitad del presupuesto total de la Dirección de Infraestructura escolar. Desde principios de 2008, el gobierno de la ciudad comenzó a implementar un plan de recuperación del espacio público. Dicho plan consistió en la reparación de aquellas calles que se encontraban dañadas, las cuales fueron repavimentadas en algunos casos. En otros, se procedió a iniciar un proceso de reparación de los baches.
Hacia fines de 2009, Macri fue centro de peleas por el presunto espionaje a ciudadanos porteños. En julio de 2010, el Gobierno nacional consiguió cerrar varios acuerdos en el rubro ferroviario con China que le significarán la renovación de cientos de vagones para las líneas de subte porteñas.
En 2011 Macri se presentó a la reelección para jefe de gobierno (con María Eugenia Vidal para vicejefa) y obtuvo en primera vuelta el 47% de los votos, otra vez frente Daniel Filmus, pero no alcanzó para la elección directa, por lo que tuvo que dirimirse la elección en balotaje, en el que obtuvo el 64,3% frente al 35,75% del candidato kirchnerista.
En el 2012, Macri vetó la realización del Congreso Pedagógico 2012 que hubiera propiciado el debate sobre el futuro de la educación escolar porteña. Más adelante, miles de estudiantes tomaron colegios, con una escasa protección policial .
De las principales promesas de la campaña original, no hubo 10 kilómetros de subte por año, no hubo traspaso de la Policía Federal, no hubo limpieza de la desmesurada planta de empleados públicos. Pero hubo paliativos que gente valoró en las urnas como la llegada del Metrobús, la creación del Policía Metropolitana y las Bicicendas.
Durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri, se sancionó la utilización de la Boleta Única Electrónica, a partir de julio de 2015 que fue elogiada por los porteños y hasta políticos opositores.
Padre de cuatro hijos, casado desde noviembre de 2010 con la empresaria Juliana Awada. En agosto próximo Macri intentará dar el gran salto de su carrera política y convertirse en el próximo presidente de los argentinos.