La petrolera estatal de gestión privada YPF reportó este jueves que entre abril y junio de este año alcanzó un EBITDA ajustado de 1005 millones de dólares y una ganancia neta de u$s 380 millones, que se eleva a u$s 721 millones si se considera todo el primer semestre de 2023.
El principal hito de este período fue que la empresa retomó las exportaciones de petróleo después de 18 años, con el regreso de los envíos a Chile a través de un contrato con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
El crudo, producido en Neuquén, se transporta mediante el Oleoducto Trasandino (Otasa), rehabilitado recientemente. Esto fue porque la Argentina alcanzó el autoabastecimiento y se generaron saldos exportables en condiciones firmes -no interrumpibles-, ante el salto de la producción local muy por encima de la demanda.
En paralelo, la situación económica de YPF convive con precios de la nafta en Argentina que actualmente están entre los más bajos de los últimos 10 años. Pese a su incipiente perfil exportador -que buscará profundizar en los próximos años-, las ventas de combustibles en el mercado interno aún aportan el 57% de los ingresos de la compañía.
Precisamente por eso, YPF aclaró que tanto su EBITDA como sus resultados, si bien en términos positivos, cayeron frente al año pasado por "una leve caída en los precios locales de combustibles en dólares y a mayores presiones en los costos", relacionadas con "la inflación, los salarios y la devaluación de la moneda".
Las inversiones de YPF sumaron u$s 2650 millones en la primera mitad del año, un 60% más que en el mismo período de 2022. El Directorio Ejecutivo reafirmó su plan de inversiones para todo el año, que superará los u$s 5000 millones, principalmente orientado a Vaca Muerta.
Según la información remitida a la Bolsa de Buenos Aires (BCBA), la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la New York Stock Exchange (NYSE), la producción total de hidrocarburos de YPF totalizó en el segundo trimestre 513.000 barriles equivalentes por día. En petróleo, el promedio fue de 241.000 bpd con un aumento interanual del 7% y trimestral del 1%; mientras que en gas, la extracción se mantuvo estable en 36,5 millones de m3 diarios.