El Senado convirtió en ley el proyecto para la vuelta de la moratoria previsional, programa que permitía a los trabajadores jubilarse sin contar con los 30 años de aportes a través de la compra de los periodos faltantes.
En la misma línea, dio luz verde para que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) incremente los haberes de los jubilados en 7,2% y aumentar el bono que está congelado desde marzo de 2024.
Qué implica la aprobación del Senado para la vuelta de la moratoria previsional de ANSES
La moratoria previsional fue sancionada en 2023 durante el gobierno de Alberto Fernández y tenía como principales beneficiarios las mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años en adelante.
Les permitía jubilarse y pagar los periodos de aportes faltantes en hasta 120 cuotas descontadas del haber mensual. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei decidió no prorrogarla en marzo del corriente año.
De esta manera, los adultos mayores que no contaban con los aportes completos solo podían acceder a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el cual contempla el 80% de la jubilación mínima.
El regreso de la moratoria previsional tras la aprobación del Senado implica que más adultos mayores podrán acceder al sistema previsional.
ANSES: tras la aprobación del Senado, cuánto cobrarán los jubilados con el nuevo aumento y bono
La Cámara Alta aprobó el proyecto que busca recomponer los haberes de los jubilados en un 7,2% y aumentar el bono, que está congelado en $ 70.000, a un valor de $ 110.000.
Con 52 votos afirmativos, 0 negativos, 4 abstenciones y 2 ausentes se aprobó la ley del incremento excepcional. Durante julio, ANSES liquidó durante el calendario de pagos un haber mínimo de $ 379.294,79 tras el último aumento de 1,5% basado en la inflación de mayo y el extra de refuerzo.
La aprobación por parte del Senado implica que el haber previsional mínimo escalaría a $ 441.564. Significa una suba total de 16,4% para los titulares.
¿Javier Milei va a vetar el aumento a los jubilados?
El Gobierno nacional aseguró que vetará la iniciativa que el Senado convirtió en ley. El principal argumento está basado en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, el cual explica que "toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general, debe especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento".
En la misma línea, Javier Milei aseguró en el pasado que vetará toda ley que atente contra el equilibrio fiscal.
ANSES: cuándo cobran los jubilados durante julio 2025
ANSES publicó el calendario de pagos de julio para los jubilados y pensionados, el mismo quedó de la siguiente manera:
Jubilados que cobran la mínima en julio 2025:
- Documentos terminados en 0: a partir del martes 8 de julio de 2025
- Documentos terminados en 1: a partir del jueves 10 de julio de 2025
- Documentos terminados en 2: a partir del viernes 11 de julio de 2025
- Documentos terminados en 3: a partir del lunes 14 de julio de 2025
- Documentos terminados en 4: a partir del martes 15 de julio de 2025
- Documentos terminados en 5: a partir del miércoles 16 de julio de 2025
- Documentos terminados en 6: a partir del jueves 17 de julio de 2025
- Documentos terminados en 7: a partir del viernes 18 de julio de 2025
- Documentos terminados en 8: a partir del lunes 21 de julio de 2025
- Documentos terminados en 9: a partir del martes 22 de julio de 2025
Jubilados que cobran más que la mínima en julio 2025
- Documentos terminados en 0 y 1: a partir del miércoles 23 de julio de 2025
- Documentos terminados en 2 y 3; a partir del jueves 24 de julio de 2025
- Documentos terminados en 4 y 5: a partir del viernes 25 de julio de 2025
- Documentos terminados en 6 y 7: a partir del lunes 28 de julio de 2025
- Documentos terminados en 8 y 9: a partir del martes 29 de julio de 2025
Pensiones no contributivas en julio 2025:
- Documentos terminados en 0 y 1: a partir del martes 8 de julio de 2025
- Documentos terminados en 2 y 3: a partir del jueves 10 de julio de 2025
- Documentos terminados en 4 y 5: a partir del viernes 11 de julio de 2025
- Documentos terminados en 6 y 7: a partir del lunes 14 de julio de 2025
- Documentos terminados en 8 y 9: a partir del martes 15 de julio de 2025