La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, aseguró que la suba de tarifas se hizo "lo más gradual que se pudo" y cuestionó que se discuta sobre "una factura que todavía no llegó", en referencia al consumo de gas
"La suba de tarifas se hizo lo más gradual que se pudo. Veníamos de un sistema de energía que había colapsado", sostuvo en diálogo con el canal TN. En esa línea,recalcó que "para los sectores más vulnerables hay una tarifa social", aunque reconoció que "la situación igual es dura".
Vidal defendió la postura del Gobierno sobre el incremento al señalar que "se generó una discusión y se tomaron decisiones, como poder pagar más adelante los aumentos".
Además, cuestionó a los que "discuten algo de una factura que todavía no llegó" en referencia a sindicalistas, miembros de La Cámpora e integrantes de las dos CTA, que anoche realizaron una marcha de velas contra el tarifazo.
Controlar los abusos
Vidal destinó por otra parte críticas contra algunos sectores que suben los precios sin el permiso del Estado.
"También hay una tarea que tenemos que hacer que es controlar la factura, porque hubo cargas indebidas de cooperativas, de empresas de energía, con el monto que llega a la casa de cada uno y que no siempre eso es lo que aprobó el Gobierno", denunció.
La gobernadora adelantó que la provincia va a lanzar un teléfono para denunciar estos abusos.
Respaldo a Aranguren y Quintana
Mientras tanto, en otro sentido, se le consultó por las críticas contra el ministro Juan José Aranguren, quien defendió su posición de no repatriar su dinero.
"A Aranguren y a (Mario) Quintana les están exigiendo algo más allá de su función. A mí me importa que hagan bien su trabajo y no se lleven ni un peso. Son criticados pero no se les señala ni falta de idoneidad ni ningún delito", destacó.
Y finalizó: "Quizás a algún ciudadano le molestó una declaración, pero no hay acusaciones por corrupción".