En Chubut, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres anunció importantes beneficios impositivos y aduaneros para las empresas que se radiquen en dos zonas francas claves. El objetivo es mejorar la competitividad y fomentar el empleo en la región. Qué impuestos no se pagarán. "Estamos llevando adelante un esquema de alivio fiscal que permitirá la radicación de inversiones, la generación de mano de obra intensiva y la industrialización de nuestros recursos. Se trata de incentivos concretos que se lograron gracias a un trabajo conjunto con el Estado nacional y los municipios", expresó el mandatario provincial durante el anuncio. De esta manera, el gobernador dio pie a las empresas para que se radiquen en las zonas francas de Trelew y Comodoro Rivadavia. Para aquellas compañías que decidan instalarse en ambas Ciudades se las recompensará con los siguientes beneficios: no pagarán derechos de exportación al valor agregado, aranceles en importación, ingresos brutos, impuesto a los sellos ni impuesto inmobiliario, y tendrán una tarifa plana de agua y luz. El anuncio se dio en un acto que encabezó este miércoles junto a intendentes, cámaras empresariales y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno. Torres reivindicó la "política de desarrollo" articulada entre los sectores público y privado de la provincia. "Lo que vamos a lograr con estas medidas es romper ese cuello de botella que hoy tenemos en la provincia, y sacarle la pata de encima a la producción y al trabajo", aseguró el gobernador. El mandatario provincial estuvo acompañado de sus dos candidatos a las elecciones de octubre, la actual diputada Ana Clara Romero y el ahora vicegobernador de la provincia Gustavo Menna. Asimismo, también estuvieron José Andrés Veliz; el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo; y el presidente del Directorio de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, José Ignacio Bellorini Torres es uno de los gobernadores que se unió a la alianza de gobernadores "Provincias Unidas" y se alejó de una posible alianza con La Libertad Avanza. En el acto, el mandatario hizo un hincapié en la necesidad de refundar la matriz productiva de la provincia y pasar de ser una plataforma extractiva con poco valor agregado a generar un ámbito territorial nuevo. "(La Zona Franca es) una de las más grandes y competitivas de la Argentina", sostuvo Torres. Además, al acto asistieron los intendentes de Trelew, Gerardo Merino ; de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; de Rawson, Damián Biss; y de Gaiman, Darío James. También estuvieron presentes los titulares de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo; y de distintas cámaras empresariales y productivas de la provincia, así como referentes de entidades rurales y de la Aduana de Puerto Madryn. Es necesario aclarar que ambas ciudades fueron declaradas como zonas francas por la Ley 24.331 de Zonas Francas, sancionada en 1994 y promulgada en 1995. Sin embargo, Comodoro prácticamente nunca llegó a operar de manera plena (a diferencia de Trelew, que al menos tuvo actividad intermitente). En este sentido, el objetivo de Torres es darle curso a esta ley y poder activar el funcionamiento de ambas regiones como zonas francas activas como en Tierra del Fuego.