En esta noticia

Una encuesta inquirió sobre las preferencias de los votantes bonaerenses a la hora de elegir al próximo gobernador, pero cuando se sumó la disputa presidencial a la discusión reveló diferencias importantes que podrían poner en alerta al equipo del gobernadorAxel Kicillof.

El sondeo realizado por la consultora IPC planteó un escenario de PASO y preguntó "si las elecciones fueran hoy ¿a qué fórmula votaría para Gobernador y Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires?" la más elegida fue la encabezada por Axel Kicillof, con el 37%, seguido de Diego Santilli con el 21%, Néstor Grindetti con el 8%, Carolina Píparo con el 14%.

Más atrás y sin chances de clasificar para las generales, acorde a estos números, figuraban las fórmulas lideradas por Luis D'Elía, Alejandro Bodart y Rubén ‘El Pollo' Sobrero, que obtuvieron todas un 1%. Por otro lado, un 3% optó por "ninguna", un 2% expresó que votaría en blanco o no votaría y un 12% no sabe/no contesta.

Este escenario indicaría una victoria amplia de Axel Kicillof de cara a las elecciones generales. Incluso si se asumiera una transferencia del 100% de los votos de Grindetti a Santilli, ambas candidaturas sumarían un 29% contra el 37% del actual gobernador,unaventaja cómoda de 8 puntos para el oficialismo.

Sin embargo, cuando se suma la discusión del ámbito nacional a la cuestión, las respuestas cambian.

Ante la pregunta "si las elecciones fueran hoy ¿qué fórmula Presidente - Gobernador votaría?" la más elegida fue Massa-Kicillof con el 26%, seguida de un empate entre Rodríguez Larreta-Santilli y Milei-Píparo, ambas con el 19%; Bullrich-Grindetti con el 15%; Grabois-Kicillof con el 7%.

La opción "Un candidato del Frente de Izquierda" figuró con el 4% y el último lugar fue compartido por Moreno-Fabre y Moreno-D'Elía, ambas con un 1%. Además, un 1% optó por "ninguno"; 1%, por en blanco/no votaría y 6%, no sabe/no contesta.

Kicillof sigue siendo el más votado, pero sumando las opciones de Massa y Grabois obtiene un 33%, cuatro puntos menos que los que obtenía cuando se lo planteó separado de la disputa presidencial. La interna de JxC sigue siendo superada por Santilli, pero junto al nombre de Rodríguez Larreta pasó de un 21% a un 19%, un ligero descenso.

Lo contrario ocurrió con Grindetti, que, al ser vinculado con Patricia Bullrichaumentó su caudal casi al doble, pasando del 8% al 15%. Algo similar, en menor medida, sucedió con Píparo, que cuando fue mencionada junto a Milei pasa del 15% al 19%.

La diferencia crucial para Kicillof respecto al primer escenario es que, aunque individualmente sigue manteniendo el primer puesto con el 33%, si se suman los números de los dos postulantes de JxC superan al gobernador con el 34%.

No es una diferencia dramática, ya que para que se diera esta situación en las generales habría que asumir una improbable migración del 100% del voto de Grindetti a Santilli, pero indica que, como mínimo, la intromisión del ámbito nacional dentro de la disputa provincial termina siendo perjudicial para el oficialismo de Kicillof.

El sondeo también preguntó sobre un posible corte de boleta que podría afectar a este fenómeno. La consultora planteó que "teniendo en cuenta que Presidente y Gobernador se vota el mismo día y existe la posibilidad de cortar boleta. ¿Usted podría llegar a cortar boleta?". Un 49% indicó que no cortaría boleta, un 26% dijo que es probable que corte boleta, un 14% afirmó que seguramente corte boleta y un 11% no sabe/no contesta.


Ficha técnica

  • Fecha: 4 al 7 de Julio de 2023
  • Tipo de muestra: probabilística, aleatoria simple.
  • Margen de error: +/- 2%
  • Técnica de recolección: encuestas mixtas online + telefónica. Cuestionario semi estructurado