Ni las condiciones económicas ni las políticas parecen ser las ideales para comenzar negocios en la Argentina. Por un lado, una inflación del 83% en el último año, que se encamina a los tres dígitos. Por el otro, problemas internos en la coaliciones oficialista y opositora. Una encuesta de la consultora Trespuntozero se enfocó en aquellas personas que tuvieron intenciones de emprender en el país y en las causas que lo impidieron.
En primer lugar, sobre el universo de encuestados, se consultó cuáles tuvieron la voluntad de iniciar su emprendimiento. El 68% del total respondió que sí quiso hacerlo. El porcentaje sube entre los varones (79%), los más jóvenes (74%), las personas con secundario completo, pero que no completaron estudios universitarios (77%) y entre las personas que residen en el interior del país (73%).
A continuación se exploró, entre quienes respondieron que sí buscaron emprender, si realmente pudieron hacerlo. Solo el 22% contestó que lo logró, contra un 78% que no lo pudo hacer. Los que pudieron pasar de la idea a la acción son proporcionalmente más entre las mujeres (24%), los mayores de 50 años (30%), las personas con estudios universitarios finalizados (29%) y los residentes en el área metropolitana de Buenos Aires (28%).
Del otro lado, se consultó a quienes no lograron emprender cuáles fueron los motivos. El 69% de este universo señaló la "falta de recursos económicos", lo que se vincula también con las dificultades de acceso al crédito que existen en el país.
En segundo lugar, el 44% hizo hincapié en una opción vinculada, la "inseguridad frente al contexto económico". Luego, con porcentajes apenas superiores al 10%, aparecen "falta de confianza", "falta de tiempo" y "otra" razón.
A continuación, la ficha técnica del estudio:
Trabajo de campo: 19 al 24 de octubre de 2022
Ámbito: nacional.
Diseño muestral: estratificada por regiones. Datos ponderados según sexo, nivel educativo y edad.
Universo: población mayor de 16 años residente en hogares particulares con acceso a internet desde PC hogareña o teléfono móvil inteligente.
Nivel de confianza: 95%.
Error muestral: 2,4%.
Tamaño de la muestra: 1700 casos.
Instrumento de recolección: cuestionario semiestructurado.
Sistema de consulta: online.