En esta noticia

Un líder gremial quiere impedir la llegada del Javier Mileial Foro de Llao Llao el próximo viernes, como medida de fuerza debido a los recortes y despidos estatales que está llevando a cabo el Poder ejecutivo.

Este miércoles inicia en Bariloche el reconocido evento que convoca a diferentes dueños y personas importantes del mundo empresario y el viernes contará con la presencia del presidente de la Nación. En este foro, se debatirán distintos aspectos de la situación económica del país.

Sin embargo, la participación del principal referente de La Libertad Avanza podrá verse afectada por la convocatoria que esta llevando a cabo Rodolfo Aguiar, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El sindicalista busca obstaculizar su llegada al hotel Llao Llao en un contexto de fuertes reclamos ante la reducción y las destituciones en el estado.

"El presidente tiene que saber que en nuestra provincia es persona no grata. El día de su arribo deberían cortarse todas las rutas de Bariloche. A él sólo le interesa conversar con empresarios planeros con exenciones impositivas", mencionó Aguiar.

El Foro Llao Llao reúne en secreto a la dirigencia empresaria más importante de la Argentina en el tradicional hotel de Bariloche. No está abierto a medios de prensa y su dinámica es hermética.

"El plan de ajuste que impulsa desde Casa Rosada golpea con violencia en la provincia. No sólo se traduce en despidos en el sector público y recorte de salarios y jubilaciones. Todas las medidas afectan negativamente a comerciantes, PyMEs, industriales, productores y economías regionales", agregó.

Qué es el Foro Llao Llao

El evento es realizado a través de la Fundación Foro Llao Llao y empresarios más influyentes del país organizan su tradicional encuentro en la ciudad de Bariloche, con el objetivo de analizar y debatir el futuro de la Argentina.

El Foro Llao Llao surgió de la voluntad de los miembros de Endeavor Argentina y el Grupo GAM, luego de que un conjunto de emprendedores celebró en 2012 la reapertura de la ciudad de Bariloche, olvidadas las cenizas del Volcán Puyehue. En 2015, se institucionalizaron estos espacios, al plantearse la necesidad de conversar fuera del ámbito rutinario y, así, hallar puntos en común entre el empresariado, los sectores sociales y la política.

"Como en cada ocasión, el Foro Llao Llao se nutre del conocimiento y la experiencia de invitados especiales, representantes del sector social, político y científico, que se suman a la conversación para aportar multiplicidad de visiones sobre las temáticas que atañen a la Argentina de hoy y mañana", explicaron fuentes de la entidad sobre el evento que se realiza esta semana en el hotel Llao Llao.

Los integrantes más reconocidos del Foro Llao Llao incluyen a fundadores y propietarios de las más variadas empresas argentinas, como Agustín Otero Monsegur (San Miguel), Carlos Miguens (Central Puerto, San Miguel y Patagonia Gold), Carolina Castro (Industrias Guidi), Federico Braun (La Anónima), Guibert Englebienne (Globant), Karina Román (Roman), Luciano Nicora (emprendedor), Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant) y Verónica Andreani (Andreani), entre otros.