Tras conocerse la disposición del Banco Central de prohibir la compra de pasajes al exterior en cuotascon tarjetas de crédito, una medida que el propio Ejecutivo calificó de temporaria, Sergio Chouza, economista de la Universidad de Avellaneda y férreo defensor de las políticas económicas del kirchnerismo, consideró que es una medida de responsabilidad ante la escasez de dólares.
En declaraciones a Mañana es Mejor programa que se emite por Radio Provincia, dijo que se trata de una "medida ética de responsabilidad" porque "el objetivo es administrar la aguda escasez de dólares que tiene nuestra economía".
"Restringir no está en la voluntad de ninguna administración", evaluó y explicó que "hoy en día había una suerte de subsidio explícito (sic) a los consumos en el exterior", explicó el economista que se ocupa a diario de defender en Twitter las medidas más antipáticas del Gobierno de Alberto Fernández.
En relación a los supuestos beneficiarios de ese subsidio, Chouza apuntó al hecho de que "las grandes agencias se financiaban a tasas bastante favorables. A partir de eso ofrecían este financiamiento en cuotas a tasas sin interés. En todos los casos se trataba de un financiamiento a tasas negativas, por lo que tenés una suerte de subsidio implícito", señaló detallando el proceso que desencadenó esta medida, alineándose con la visión del Gobierno.
Ante la escasez de reservas en el Banco Central, o lo que algunos consideran en endurecimiento del cepo cambiario, esta vez por vía de restringir el turismo emisivo, el economista destacó que "el turismo en el exterior se lleva un volumen de dólares significativo. En un año normal la cifra puede escalar a u$s 5000 millones".
Agregó que esto "termina compensando la situación superavitaria que tenemos en el segmento de bienes", haciendo un análisis simple del balance de pagos.
Chouza cuestionó también que el país tenga que destinar esos fondos al pago de servicios turísticos. "Para eso tenés que estar muy holgado y no es el caso de la Argentina", puntualizó.
En ese sentido, destacó otra disposición que anunció ayer el Banco Central y que constituye "un alivio para el acceso de dólares destinado a las pymes industriales, para que puedan comprar insumos, maquinaria, equipo productivo".