En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sumará desde enero 2023 un monto extra de $ 3525 para el conjunto de jubilados que hayan accedido al sistema previsional bajo el régimen del 82%, con más de 30 años de aportes y sin moratoria.

El importe que se liquidará desde el jueves 10 y según la terminación del DNI, se deduce del diferencial entre el haber mínimo de $ 50.125 y el importe con aumento del 6% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que empezará a regir desde el primer día hábil del nuevo año.

Además, el incremento también se verá reflejado en una de las condiciones para acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE): el ingreso máximo permitido para lograr la aprobación de ANSES.


Jubilados ANSES: con extra confirmado, ¿cuándo cobro en enero 2023?

Las y los jubilados ANSES que hayan accedido al sistema previsional bajo el régimen del 82%, sin moratoria y con más de 30 años de aportes, cobrarán desde enero 2023 un extra de $ 3525 dado por el diferencial entre el haber mínimo actualizado en diciembre 2022 y el SMVM.

Jubilados ANSES: qué es el 82% y a quiénes se para el extra en enero 2023

Según consta en el artículo 125 bis incorporado a la Ley 24.241 del Sistema Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, "el Estado nacional garantiza a los beneficiarios de la Prestación Básica Universal (PBU)" que acrediten treinta (30) años o más de servicios con aportes efectivos, "el pago de un suplemento dinerario" hasta alcanzar un haber previsional equivalente al 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil.

"La presente garantía no resulta aplicable a los beneficiarios que hubiesen accedido a la Prestación Básica Universal por aplicación de la ley 24.476 modificada por el decreto 1454 del 25 de noviembre de 2005, por el artículo 6º de la ley 25.994 o por la ley 26.970, todas ellas con las modificaciones introducidas por los artículos 20 a 22 de la ley 27.260", señala el texto oficial.

De esta forma, con la última corrección del SMVM definida por el Consejo del Salario del 20%, el haber mínimo para este grupo irá absorbiendo sumas diferenciales a fin de acompañar la actualización durante los próximo cuatro meses.

Categoría82% del SMVM de diciembre82% del SMVM de enero82% del SMVM de febrero82% del SMVM de marzo
82% móvil de jubilación mínima50.80153.650,1455.54956.973,6
Jubilación mínima 82% móvil676,463.5255.424,266.849

Jubilados ANSES: con extra confirmado, ¿cuándo cobro en enero 2023?

Las y los jubilados ANSES cobrarán desde el martes 10 de enero y según la terminación del DNI.

  • DNI terminados en 0: martes 10 de enero
  • DNI terminados en 1: miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 2: jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 3: viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 4: lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 5: martes 17 de enero
  • DNI terminados en 6: miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 7: jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 8: viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 9: lunes 23 de enero

AUH y AUE ANSES: cambia uno de los requisitos desde enero 2023

ANSES aumentará desde enero 2023 el importe de ingresos máximos permitidos para solicitar el pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

La cifra que escalará a $ 65.427 y equivalente a un SMVM, impactará únicamente en las y los trabajadores de la economía informal aspirantes a acceder al beneficio del organismo previsional.

"A personas desocupadas; a trabajadores en la economía informal con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil; a monotributistas sociales; a trabajadores del servicio doméstico y a quienes perciban alguno de los siguientes planes: Hacemos Futuro, Manos a la Obra y los programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social", apunta el tramo de condiciones de ANSES, publicado en el sitio www.argentina.gob.ar.

AUH y AUE ANSES: con aumento de ingresos permitidos, ¿cuándo cobro en enero 2023?

Las titulares de la AUH ANSES y AUE cobrarán en enero 2023 un haber bruto general de $ 9792,77.

Además, el Ministerio de Desarrollo Social liquidará los montos de $ 12.500, $ 19.000 o $ 25.000 para el conjunto de beneficiarias correspondientes a la Prestación Alimentar (exTarjeta Alimentar).

  • DNI terminados en 0: martes 10 de enero
  • DNI terminados en 1: miércoles 11 de enero
  • DNI terminados en 2: jueves 12 de enero
  • DNI terminados en 3: viernes 13 de enero
  • DNI terminados en 4: lunes 16 de enero
  • DNI terminados en 5: martes 17 de enero
  • DNI terminados en 6: miércoles 18 de enero
  • DNI terminados en 7: jueves 19 de enero
  • DNI terminados en 8: viernes 20 de enero
  • DNI terminados en 9: lunes 23 de enero