En esta noticia

Tras varios días con complicaciones para viajar en los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por las medidas de fuerza que tomó el gremio La Fraternidad, el Gobierno dictó desde la medianoche la conciliación obligatoria.

Sin embargo, este viernes por la mañana continuaban las demoras y cancelaciones en los servicios de las líneas Mitre, Belgrano Norte, Urquiza y Roca.

La conciliación establece un período de 15 díasdurante el cuallos servicios deberán prestarse con normalidad, garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras o cancelaciones.

Reportan demoras y cancelaciones en los trenes pese a la conciliación obligatoria

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó desde la medianoche la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre el gremio La Fraternidad y las empresas Operadora Ferroviaria, Metrovías y Ferrovías.

La medida fue anunciada oficialmente a través de la cuenta del Ministerio en X (ex Twitter), en respuesta a la protesta que afecta a más de un millón de pasajeros diarios.

La disposición ministerial, que rige desde las 00.00 del jueves 26 de septiembre, se encuadra en la Ley N.º 14.786 y establece un período de conciliación de 15 días.

Durante ese lapso, los servicios deben prestarse de manera normal, -sostiene Capital Humano- garantizando la circulación habitual de los trenes y evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el funcionamiento regular del sistema ferroviario.

No obstante, en las últimas horas los servicios continuaron presentando demoras. Es que, de acuerdo con la postura del gremio ferroviario, no se trataba de una medida de fuerza.

La reacción del gremio: "No hay conflicto" y trenes con velocidad itineraria

Consultado por El Cronista, Maturano negó que exista un conflicto formal que justifique la conciliación obligatoria. "Nosotros no estamos en conflicto, estamos tomando precauciones por el estado de las vías", afirmó.

Como respuesta a la medida oficial, Maturano adelantó que este viernes los trenes circularán bajo lo que se denomina "velocidad itineraria", es decir, la velocidad oficial pautada por la empresa.

Sin embargo, advirtió que las demoras podrían continuar debido a las "precauciones temporarias", una serie de indicaciones operativas que obligan a reducir drásticamente la velocidad o detenerse entre estaciones por problemas de infraestructura.

Además, el dirigente gremial respondió a la acusación del Gobierno sobre su retiro intempestivo de la reunión. Según explicó, la decisión se debió a que, ante los diversos planteos del sindicato, los funcionarios respondieron que podrían recién tener resolución "en marzo del año que viene". "Estamos en octubre", exclamó Maturano, visiblemente molesto.

Por otro lado, negó que la tensión con el Gobierno esté vinculada directamente a la cuestión salarial, aunque confirmó que el gremio está analizando una propuesta que, según sus palabras, "habla a través de sus números".

La oferta oficial incluye aumentos escalonados de 1,3% en agosto, 1,3% en septiembre, 1,2% en octubre, 1,1% en noviembre y 1% en diciembre. "Todavía no hemos fijado posición", concluyó.