El Senado de la Provincia de Buenos Airesaprobó esta tarde los pliegos de 131 jueces, camaristas, fiscales, defensores, de todos los departamentos judiciales, un número significativo de entre los más de 200 que esperaban ser nombrados y que habían quedado atrapados en la disputa interna del oficialismo desde diciembre pasado.

Fuentes confiables del oficialismo y de la oposición señalaron a El Cronista que se trató de una sesión que debiera haberse realizado meses atrás, en especial, por la necesidad de cubrir cargos que aceleren la administración de Justicia en un territorio complejo como el bonaerense.

Esta tarde, el trámite fue sencillo: el secretario parlamentario leyó una extensa nómina con 131 nombres y cargos que luego fueron ratificados por amplísima mayoría por los senadores presentes.

"Cumplimos con nuestra responsabilidad. No es fácil este tema, porque la gente le reclama a la política, pero también a la Justicia. Teníamos una deuda, y la seguimos teniendo. Por eso hay pliegos para ser tratados próximamente", dijo la senadora cristinista Teresa García, la única que tomó la palabra durante el debate. Sin embargo, por detrás, hubo una negociación estancada durante meses y una nueva que desembocó en un final feliz para todos los bloques.

A fines de diciembre de 2024, el gobierno de Axel Kicillof intentó -en vano- que la Legislatura aprobara una ley de Presupuesto y un endeudamiento. Para ambas necesitaba del acompañamiento opositor y también de un monolítico apoyo de los distintos sectores que integran los bloques en ambas cámaras. Las sesiones se fueron dilatando y nada de eso llegó a buen puerto.

Pero además, se enrareció todo el trámite en el Poder Legislativo y quedaron en el aire los nombramientos de jueces y auxiliares de Justicia de distinto rango. Un conocedor de la interna oficialista resumió: "En diciembre quedó todo en nada por la disputa entre Verónica Magario y Facundo Tignanelli", en referencia a la dirigente matancera que conduce el Senado y al diputado camporista que preside el bloque de diputados.

Nada pareció mejorar con el reinicio de las sesiones de este año que se vieron prácticamente tomada por el debate sobre el desdoblamiento electoral y la suspensión de las PASO, dos temas que volvieron a enfrentar al kicillofismo con los otros sectores del peronismo. Fue recién ahora que se pudo avanzar para retomar aquella agenda.

Algunos hablan de una negociación, bloque por bloque, realizada por el ministro de Justicia, Juan Martín Mena, un hombre de bajo perfil que tiene aceitados contactos con Cristina Fernández de Kirchner.

En algún momento se especuló con que en la sesión de hoy se incluyeran dos temas que también dividen aguas: el nuevo pedido de endeudamiento que impulsa la Gobernación y los proyectos de reelección indefinida para cargos deliberativos, legislativos y de intendentes.

De hecho, se creía que el tratamiento de los pliegos sería para "aceitar" los otros dos debates. Sin embargo, todo hace pensar que no hubo tal negociación: "Esto era algo que esperaban todos, los peronistas, los radicales, los libertarios. Todos tienen un cargo en esa lista", explicó una fuente platense a este diario.