Durante esta mañana se reunieron funcionarios y técnicos de cámaras empresarias y sindicatos, para delinear un porcentaje de aumento.

En la actualidad el piso salarial es de 4716 pesos, por una jornada laboral de ocho horas.

En este marco, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, recordó “la enorme responsabilidad” del ex presidente Néstor Kirchner y de la actual jefa de Estado Cristina Kirchner de “reinstaurar la existencia del Consejo” del Salario.

En diálogo con periodistas, el funcionario señaló que al Consejo “hay que dejar que trabaje como ha sucedido todos los años y en algún momento por distintas variables se arriba a un número (de aumento), que es el mejor que se puede obtener”.

El primer encuentro entre funcionarios, empresarios y sindicalistas se concretó a las 10:00 en la sede de la cartera laboral, en la avenida Alem al 600. A esa hora se reunieron la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, que tendrá como orden del día la ‘fijación del Salario Mínimo, Vital y Móvil”, de acuerdo con el texto oficial.

En la reunión de la tarde se tratarán “temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo y por el Observatorio del Empleo”, según anticipó el Consejo.

La definición del nuevo mínimo ocurre a menos de tres semanas de las primarias nacionales del 9 de agosto y tras el cierre de la mayoría de las paritarias.

El Gobierno apuesta a anunciar hoy un aumento en torno al 30% en el salario mínimo, vital y móvil, medida que beneficia en forma directa a alrededor de 300 mil trabajadores fuera de convenio y funciona como referencia para los sueldos en el sector informal de la economía.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, convocó a los representantes de las centrales sindicales afines al kirchnerismo y de las principales cámaras empresarias pero excluyó a las opositoras CGT Azopardo, de Hugo Moyano, y CTA Autónoma, de Pablo Micheli, que repudiaron por "sectaria y discriminatoria" la actitud oficial.

Como explicó El Cronista, previo a la citación formal al Consejo, funcionarios de la cartera laboral que conduce Carlos Tomada intercambiaron la semana pasada consultas con empresarios y sindicalistas para acercar posiciones sobre la suba del piso salarial que, según las previsiones oficiales, terminará ubicándose en un parámetro cercano al 30%, lo que llevaría el mínimo de los actuales $ 4716 a alrededor de $ 6100.

Al igual que los últimos tres años, la suba del salario mínimo se aplicará en dos tramos. Sobre ese aspecto, la conducción de la CGT oficialista, que lidera Antonio Caló, ya anticipó al Gobierno su expectativa de asegurar un piso de entre 17% y 18% para la primera cuota del aumento, que se implementará desde el 1 de septiembre. "Es un planteo razonable", deslizaron voceros oficiales. El segundo tramo de la recomposición del mínimo se haría efectivo a partir de enero, según las previsiones sindicales.


Una vez definida, la suba del piso salarial será oficializada por la tarde en un acto en Trabajo que encabezará la presidenta Cristina Fernández apenas culminen las negociaciones. En ese marco también se prevé la difusión del primer documento elaborado por el Observatorio de Empleo, que componen empresarios, sindicatos y funcionarios que integran el Consejo del Salario.