

El Gobierno trabaja en un decreto en el que se fijen algunas pautas para financiar la política. Por lo menos así lo dejaron entrever funcionarios nacionales al término del encuentro que mantuvieron la mañana del jueves los ministros y el presidente Mauricio Macri en Casa Rosada.
La reunión de gabinete contó con la presencia de un invitado que en los últimos tiempos se había mostrado poco por la sede del Ejecutivo nacional.
Al término del encuentro con los ministros, Macri se retiró del Salón de los Científicos hablando con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, rompiendo un largo tiempo de asusencia de quien supo ser el principal armador de la coalición de gobierno en Balcarce 50.
La explicación de la invitación a Monzó -fue el único legislador, ya que no estuvieron ni Federico Pinedo ni Mario Negri, habituales invitados a estos encuentros- la dejó entrever minutos más tarde el ministro de Interior, Obras Públicas y Viviendas. Rogelio Frigerio explicó entonces quese hizo un "repaso del año legislativo" y que "la semana que viene se terminará de definir" si finalmente se presenta o no el llamado a sesiones extraordinarias.
Todo hace suponer que no habrá extraordinarias y que los dos temas que habían adelantado los ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Germán Garavano, tendrán diferentes tratamientos.
"Si no hay extraordinarias, serán los primeros temas a discutir en las sesiones ordinarias", dijo Frigerio. Frente a la consulta sobre la posibilidad de que Macri firme un decreto de necesidad y urgencia para la ley de financiamiento de partidos políticos, respondió que "es algo que no se puede definir a través de un DNU", pero el tema pareciera explicar la presencia de Monzó.
Es que Frigerio dio más pistas. "Sin embargo, hay algunas cuestiones vinculadas con la elección que podrían plantearse por un decreto simple. La Argentina necesita una ley de financiamiento de los partidos. Nosotros queremos una reforma integral del financimianto de las campañas y los partidos; si no lo logramos y no conseguimos que la oposicióm nos acompañe, veremos qué herramientas tiene el Ejecutivo para avanzar algo en la transparencia del proceso electoral", explicó el ministro.
Al término de la conferencia de prensa, post reunión de Gabinete, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se reunió a solas con Macri. En la previa al encuentro, le aseguró a El Cronista que Jujuy "tiene plena potestad para cobrar a los extranjeros el uso de sus hospitales porque la salud es responsabilidad de las provincias".













