En esta noticia
En el marco de la pandemia, el Gobierno continúa ampliando la asistencia social para los sectores más vulnerables y espera otorgar entre julio y agosto una variedad de bonos y nuevos planes de asistencia con el fin de sostener a estos individuos.
Estas políticas se dan ante la falta de una nueva entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $ 10.000 otorgado a unos 9 millones de argentinos durante los meses de cuarentena más estricta en el país el año pasado, y el bono de $ 15.000 que el Gobierno pagó a ciertos titulares de la ANSeS entre abril y mayo de este año.
Con una inflación que no afloja y ya suma un 21,5% acumulado en los primeros cinco meses del año, la disminución del poder adquisitivo se evidencia con fuerza en todos los sectores de la sociedad y el objetivo del Gobierno es el de cubrir a los más vulnerables ante esta situación agravada por el Covid-19.
De esta forma, una variedad de ministerios, desde Educación hasta Desarrollo Social, están llevando a cabo programas económicos de asistencia para generar trabajo, impulsar la terminalidad educativa e inyectar dinero en los bolsillos de los argentinos, siempre de la mano de la ANSeS como el administrador de todos los trámites.
PLANES CON INSCRIPCIONES ABIERTAS
PLAN EGRESAR
El Plan Egresar apunta a cubrir a 400.000 jóvenes que adeudan materias del secundario con un bono mensual de $ 5000 y seguimiento educativo específico con el fin de ayudarlos a que terminen sus estudios.
Quién lo desee y cumpla con los requisitos ya puede anotarse desde el lunes 14 de junio hasta el viernes 16 de julio inclusive para cursar durante el cuatrimestre agosto-noviembre del 2021, meses en los que se acreditará el beneficio.
Quién desee anotarse al Plan Egresar deberá cursar uno o más "trayectos curriculares" de duración cuatrimestral en una "escuela sede".
Es importante resaltar que el título otorgado por este programa resulta válido para continuar con estudios superiores o universitarios y también es compatible con los planes Progresar y Progresar Trabajo.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
- Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años previos a la solicitud.
- Tener dieciocho años de edad cumplidos al momento del cierre de la convocatoria a la beca.
- Integrar un grupo familiar o percibir ingresos cuya suma no supere los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Haber cursado el último año de la educación secundaria común entre los años 2016 y 2020 y tener materias pendientes de aprobación para recibir el título.
- Encontrarse inscripto en el Plan Egresar para finalización de la educación obligatoria secundaria.
- Presentar en la Escuela Sede asignada en la fecha de inicio del Plan Egresar la documentación solicitada para certificar la regularidad.
- Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
Las inscripciones abrieron este lunes 14 de junio y estarán disponibles hasta el viernes 16 de julio inclusive, ¿cómo acceder?
- Ingresar al sitio web del programa: Egresar | Argentina.gob.ar
- Hacer clic en "Inscribite acá"
- Ingresar los datos personales y académicos
- Seleccionar "Enviar"
PROGRESAR TRABAJO
Las Becas Progresar, las cuales cuentan con cuatro líneas de asistencia, cerraron a mediados de mayo su inscripción tanto para el nivel obligatorio como el superior, el cual incluye al Progresar Enfermería. Sin embargo, las Becas Progresar Trabajo mantienen su inscripción abierta hasta el 30 de noviembre del 2021.
Esta asignación apunta a jóvenes de entre 18 y 24 años inscriptos en cursos de formación profesional y otorga $ 3600, de los cuales se cobra un 80% cada mes, es decir, $ 3040 de forma mensual. El 20% restante se otorga de forma retroactiva al certificar el cumplimiento de los requisitos académicos al final del ciclo lectivo.
¿QUIENES PUEDEN ACCEDER?
- Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.
- Personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta los 35 años.
- Personas que no poseen trabajo formal registrado, hasta los 40 años.
- Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.
La oferta de cursos es renovada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) de forma periódica. Estos se pueden observar en el siguiente link: http://catalogo.inet.edu.ar/buscador-de-titulos-y-certificaciones, pestaña "Nivel", opción "Formación Profesional".
¿CÓMO INSCRIBIRSE?
- Ingresar al sitio web de las Becas Progresar
- Seleccionar "Inscripción Progresar Trabajo"
- Crear un usuario con CUIL y contraseña personal. En el caso de haber realizado la inscripción en años anteriores, sólo se deberá ingresar con el usuario y la contraseña ya establecidos.
- Ingresar los datos personales. Los individuos con alguna discapacidad, refugiados o pertenecientes a un pueblo indígena, deberán apuntar la documentación que lo avale.
- Ingresar los datos académicos (curso, institución, año, etcétera)
- Seleccionar "Finalizar inscripción"
- Descargar el comprobante y guardarlo
PAGOS EXTRA PARA JULIO
20% RETENIDO DE LA AUH
Tal como establece la ANSeS en su sitio web, luego de reemplazar la Libreta de la AUH correspondiente al año 2020 por una Declaración Jurada (DD.JJ.), el cobro del complemento del 20% acumulado de la AUH se hará efectivo dentro de 60 días de realizada la DD.JJ.
Quienes aún no hayan completadola declaración jurada tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2021 para presentarla a través de Mi ANSeS, con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En junio unos 740.000 titulares accedieron entonces al pago del 20% retenido, lo que equivale a un bono de $ 7083. Sin embargo, quienes no presentaron la Declaración Jurada antes del 30 de abril y lo hicieron luego, cobrarán dos meses después de realizado el trámite, es decir que si se presentó la DD.JJ. en mayo, se cobrará en julio y si esta se presentó en junio, se pagará en agosto y así sucesivamente.
BONO PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
Tal como revelaron dos funcionarios del gabinete nacional a El Cronista, desde el Gobierno se están ultimando detalles para comenzar a pagar en julio un nuevo bono para que los jubilados y pensionados de la ANSeS "le ganen a la inflación".
Aunque todavía no ha sido confirmado, se estima que la asistencia extraordinaria sería similar a la aplicada por el organismo de Raverta entre abril y mayo de este año: un bono de entre $ 3000 y $ 4000 a pagar en dos cuotas entre julio y agosto para los titulares con haberes más bajos.
La intención es que sea percibido de mínima por todos aquellos jubilados conhaberes de hasta $ 31.000, aunque esa definición aún está en análisis.
"La idea principal es que los jubilados no pierdan frente a la inflación entonces se tomará esa decisión como referencia para definir el monto de los bonos", indicó uno de los funcionarios.
BONO PARA POTENCIAR TRABAJO
Desde el Ministerio de Desarrollo Social, con Daniel Arroyo a la cabeza, anunciaron que pagarán un bono extra de $ 6000 a un millón de titulares del Programa Potenciar Trabajo, el cual se acreditará en julio junto a los montos del mismo plan.
Este programa, el cual "tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas" de trabajo para mejorar la "inclusión socio productiva", paga un beneficio acorde al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), el cual corresponde a $ 12.960 para julio según el aumento establecido en siete etapas para el SMVM a lo largo del año.
"Pusimos en marcha el bono de $ 6000 para las personas que tienen el Programa Potenciar Trabajo, son un millón de personas que arrancan cobrando el 50% del salario mínimo y están trabajando en la construcción, en textil, en la producción de alimentos, el cuidado de personas o el reciclado", expresó el ministro Daniel Arroyo a Radio 10