La balanza comercial registró en abril un superávit de u$s 252 millones, cifra que representó una fuerte baja del 69% con relación a igual mes de 2014, indicó esta tarde el INDEC.

De esta manera, en el primer cuatrimestre, el comercio exterior tuvo un saldo favorable de u$s 420 millones, lo que representó una baja del 57% contra el mismo período del año anterior.

Según el organismo la caída sucede “dentro de una marcada caída en los precios internacionales y una disminución en los volúmenes exportados e importados”.

En su informe, el INDEC precisó que en abril las exportaciones cayeron en términos interanuales un 19% para quedar en u$s 5.231 millones, al tiempo que las importaciones retrocedieron un 12% para quedar en u$s 4.979 millones.

Entre las exportaciones, el principal descenso interanual en valores absolutos correspondió al rubro Manufacturas de origen agropecuario, con caída del 19%, debido a la merma del 24% en los precios de los productos mientras que las cantidades crecieron un 7% interanual.

En tanto, las Manufacturas de Origen Industrial bajaron el 20% como consecuencia de una merma del 16% en las cantidades y del 4% en los precios. Algo similar ocurrió con las ventas de Combustibles y energía por el descenso del 49% de los precios y del 27% en las cantidades para redondear una merma del 63%.

También bajaron 9% lo recaudado por los Productos primarios debido a una caída del 21% de los precios a pesar de que las cantidades aumentaron 15%

A nivel de productos el incremento en las exportaciones se observó por las mayores ventas de Cereales (maíz en grano hacia Viet Nam, Indonesia y República de Corea; y trigo y morcajo excluido duro para siembra a Brasil, Chile y Bangladesh); Pescados y mariscos sin elaborar (camarones, langostinos y otros decápodos hacia España y Perú); Frutas secas o procesadas (ciruelas secas con carozo hacia Chile y Argelia, y sin carozo a Rusia y Países Bajos), Café, té, yerba mate y especias (yerba mate excluida simplemente canchada a Siria).

Dentro de los productos que mostraron una disminución en sus exportaciones en abril con respecto a igual mes del año anterior, se anotaron los Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, el Material de transporte terrestre, los Carburantes, las Semillas y frutos oleaginosos y Petróleo crudo, entre otro.