El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio el puntapié para organizar la salida de la cuarentena, en tanto que, como adelantó días atrás El Cronista, ya planea luego del 17 de julio, cuando venza la actual nueva fase 1, reabrir los comercios no esenciales.
La filtración de un boceto de hoja de ruta de cómo Horacio Rodríguez Larreta y su gabinete planean un descongelamiento escalonado de medidas de restricción alteró a los funcionarios. Esta mañana mantuvieron una reunión para abordar el tema, que pasó a cuarto intermedio hasta el lunes cuando se vuelvan a encontrar.
Pasado el mediodía el periodista Jorge Rial publicó en su cuenta de Twitter un cronograma de cómo se piensa la reactivación de actividades en territorio porteño. Allí figura, como anticipó El Cronista, que entre las primeras reaperturas que se evalúan figuran los comercios no esenciales, los locales en galerías y aquellos ubicados en zonas de alto tránsito que no sean conflictivos. También volverían las mudanzas.
En una segunda instancia, abrirían los comercios en zonas de alto tránsito más conflictivas, se permitirían algunas industrias, las actividades profesionales de emergencia y los paseadores de perros. Luego llegarían los permisos para la construcción, pero solo para aquellas obras que se encuentren a punto de terminar (hoy solo se permiten tareas de demolición o excavación para evitar accidentes).
En una cuarta etapa volverían las peluquerías y los bares y restaurantes podrían empezar a recibir clientes en espacios exteriores y con la implementación de vajilla descartable. Para más adelante quedarían los shoppings, los lavaderos de autos y mayores permisos para el rubro construcción.
En materia de recreación, ya es un hecho que luego del 17 de julio se vuelva a permitir la actividad física al aire libre en horario nocturno, tal como funcionó hasta hace algunas semanas. En el boceto, se apunta que la novedad podría llegar por el lado de la cantidad máxima de gente que se permitirá permanecer en un espacio: pasaría de 20 a 30 personas.
Desde dentro del gobierno porteño explican que entre los ministerios involucrados en la atención de las cuestiones de la pandemia trabajan todo el tiempo textos en conjunto, donde cada cartera corrige, agrega o elimina cuestiones según sus evaluaciones. Alguno de estos textos preliminares es el que se habría filtrado.
“Todas las decisiones las evaluamos día a día. De seguir este número de contagios, sí va a haber una apertura, que sería la fase que se dejó antes de esta cuarentena. Eso esta en estudio , confirmaron fuentes porteñas a El Cronista.
Esta mañana, en conferencia de prensa, el ministro de Salud Fernán Quirós detalló que "veníamos con el R en 1,05 y ayer (jueves) subió al 1,06", aunque aclaró que "todavía estamos con el impacto anterior". En tanto, se mostró esperanzado con que entre el lunes y miércoles de la semana que viene habrá "información suficientemente clara para definir cómo seguir".