Luego de una semana con subas y bajas en el plano financiero, este lunes se reunieron en Casa Rosada representantes del Consejo de Mayo para tratar la reforma tributaria, una promesa de segundo orden que hizo el presidente Javier Milei para este año. En la cadena nacional por el primer año de gestión, en diciembre pasado, el mandatario aseguró que los equipos técnicos se encontraban elaborándola bajo la premisa de eliminar todos los impuestos que no mueven la aguja de la recaudación y hasta al momento no se conocieron detalles. Nueve meses después, hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora, Carolina Losada; el diputado, Cristian Ritondo; el secretario general de Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Gerardo Martínez; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini. También la secretaria técnica del Consejo de Mayo, Cecilia Domínguez. Y los diputados nacionales Lisandro Nieri y Luciano Laspina, siendo este último a quien Ritondo eligió como figura técnica. Que tuvo que compartir la mesa con el senador de Mendoza, Martín Kerchner; el director ejecutivo y economista de UIA, Diego Coatz; y el presidente de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo. Pero a pesar de que en el Ministerio de Economía aseguran que el encargado de la redacción es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, que estuvo presente en el encuentro, según pudo saber El Cronista no asistió con una propuesta concreta. "Grandes lineamientos, todo muy general y preliminar", comentó a este medio una participante del encuentro. Lo mismo comentaron fuentes oficiales de la Jefatura de Gabinete en donde aseguraron que se plantearon diferentes puntos de vista del tema. De parte de la UIA, ante la consulta de este medio, marcaron que la reforma tributaria es un tema central en su agenda, pero que sobre el contenido no pueden brindar información que ya que de parte el Gobierno le pidieron confidencialidad para facilitar la discusión. Pero esta se trató de la cuarta reunión del Consejo de Mayo, en las anteriores quienes participaron son menos optimistas respecto a las propuestas que se hacen. "Si es eso, es la nada misma. Plantan cosas que no se puede hacer", deslizó un legislador. Como representante de los gobernadores estuvo Cornejo acompañado del ex ministro de Economía subnacional y actual senador de la provincia, Martín Kerchner, pero en las provincias no lo convalidan como su referente en materia impositiva. "No creo que se pueda consensuar con todas las provincias una posición y que Cornejo la represente", comentaron en una provincia que ahora está en la vereda de enfrente del Gobierno. Aunque, aclararon, que no tanto por ello sino por los mandatarios kirchneristas. En otras aseguran que no forma parte de su actual agenda ya que el foco este puesto en los comicios nacionales el próximo 26 de octubre. "Cuando pase la elección se verá. Ahí puede ser, todo depende del Gobierno y su actitud", afirmaron en una aliada. Como el proyecto de Inocencia Fiscal (plan colchón), las intenciones del oficialismo es tratarlo después del 10 de diciembre cuando cambia la composición del Congreso, lo mismo sucedería con la reforma tributaria, que, de no pasar este año, sería la segunda vez que Milei incumple su promesa.