La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió este miércoles un dictamen de mayoría que rechaza el pliego de la senadora electa por Río Negro Lorena Villaverde de LLA, acusada de tener vínculos con el narcotráfico.

El rechazo reunió 12 firmas sobre un total de 19, en un trámite que no es vinculante pero que sin duda pone tensión sobre la votación que se realizará el próximo 28 de noviembre, cuando se definirá en el recinto si la libertaria puede asumir o no su banca.

Con la nueva composición del Senado, el oficialismo tendrá 20 legisladores propios y el peronismo 28, con lo cual serán claves para las negociaciones los 9 legisladores de la UCR; los 5 del PRO y los 6 provinciales de Santa Cruz, Misiones, Salta y Neuquén.

El peronismo había adelantado su negativa, fundamentada en los antecedentes judiciales de Villaverde en Estados Unidos por un caso de compra de cocaína, así como en sus vínculos con el empresario Fred Machado, extraditado y procesado por narcotráfico y lavado de dinero.

A las ocho firmas de Unión por la Patria se sumaron las de Guadalupe Tagliaferri (PRO), Pablo Blanco (UCR), Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Alejandra Vigo (Unidad Federal).

La comisión aprobó dos dictámenes: uno que avala los diplomas del resto de los senadores electos y un segundo que rechaza específicamente el de Villaverde.

La Libertad Avanza presentó su propio dictamen de minoría defendiendo a la rionegrina y, a la vez, proponiendo impugnar los diplomas de Jorge Capitanich y Martín Soria.

Durante el debate, José Mayans, jefe del bloque peronista, afirmó que Villaverde “tiene comprobado un delito de tráfico y venta de drogas” y dijo que “compró su banca”.

El salteño Juan Carlos Romero, por su parte, advirtió que la candidata “tiene muchos vínculos con gente ligada al narcotráfico”, con lo que también sumó el rechazo a la actual diputada.

El libertario Juan Carlos Pagotto apeló al artículo 55 de la Constitución para rechazar evaluaciones “morales” sobre la candidata.

La discusión derivó en un cruce político más amplio. La senadora Anabel Fernández Sagasti aseguró que el Senado tiene “la oportunidad de no abrirle la puerta del Congreso al crimen organizado”, mientras que el presidente del bloque libertario, Ezequiel Atauche, denunció un “show mediático” y defendió la validez del diploma.

El futuro de Villaverde se resolverá en el recinto, donde se requerirá mayoría simple para aceptar o rechazar su incorporación. El desenlace dependerá de realineamientos internos en bloques opositores y del poder de negociación del oficialismo, que busca garantizar la asunción de la senadora electa.