El indice 2013 de percepción de la corrupción elaborado en base a encuestas de opinión de agentes económicos, que publica periódicamente Transparencia Internacional, ubica a la Argentina en el puesto 106 sobre un total de 177 países evaluados.
La metodología atribuye una mayor cantidad de puntos, de 0 a 100, para los países considerados libres de corrupción de los que Argentina recibió solo 34, lo que la ubica en el puesto 106, más cercano a la corrupción que a la transparencia.
El listado distribuido hoy ubica a Uruguay en el puesto 19 y la República de Chile en el 22 como los países más transparentes de América del Sur, mientras que Paraguay se coloca en el lugar 150.
En el orden mundial Somalía, Corea del Norte y Afganistán son considerados de mayor percepción de la corrupción en tanto que Dinamarca y Nueva Zelanda se presentan como los de mayor transparencia.
Algunas de las posiciones para América Latina son: en el puesto 19 Uruguay con 73 puntos; Chile 71; Costa Rica 53; Cuba 46; Brasil 42; El Salvador 38; Perú 38; Colombia 36; Ecuador 35; Panamá 35; Argentina 34; Bolivia 34; México 34; República Dominicana 29; Guatemala 29; Nicaragua 28; Paraguay 19; y Haití 19.
Entre los más transparentes del mundo se encuentran: en el primer puesto Dinamarca con 91 puntos; Nueva Zelanda 91; Finlandia 89; Suecia 89; Noruega 86; Singapur 86; Suiza 85; Holanda 83; Australia 81; Canadá 81.
Transparencia Internacional es una organización no gubernamental fundada en 1993, con sede en la ciudad alemana de Berlín, y cuya misión consiste en supervisar y difundir crímenes corporativos y corrupción política a nivel mundial.
FUENTE: Agencias Buenos Aires