"Las negociaciones internacionales que estamos transitando apuntan a sentar bases firmes para atacar los problemas de nuestra economía", indicó el funcionario en su cuenta de Twitter. "Las deudas externas insostenibles dañan la producción, el empleo, la estabilidad cambiaria y la inflación, golpeando la vida de los hogares", remarcó.

El Club de París analizaría en los próximos días el pedido de la Argentina para postergar un pago de u$s 2400 millones. Pero la condición es que exista un acuerdo con el FMI. Pero una señal del Fondo podría destrabar ese requisito y lograr un puente para este vencimiento. Según la agencia Bloomberg, hay expectativa por una postergación desde el grupo de 22 países acreedores.

Para el economista, la gira ayudó a seguir construyendo los apoyos y consensos internacionales "necesarios para resolver los problemas de endeudamiento a los que se llevó a la Argentina". Fernández aseguró que en la próxima semana tendrá una conversación con la canciller de Alemania, Angela Merkel.

"Volvemos de esta gira con firmes apoyos de los mandatarios de Portugal, España, Francia e Italia y avances en los entendimientos de que el mundo necesita transitar cambios. Cambios que no pueden esperar porque muchos no pueden seguir esperando", agregó Guzmán en su hilo.

La explicación de Guzmán sobre el impacto local, sin embargo, fue breve. Cómo soluciona la deuda los problemas de desempleo, pobreza, tarifas, pérdida de poder adquisitivo, fueron algunos de los reclamos que aparecieron en los comentarios.

"Los pueblos del mundo debemos trabajar juntos. El multilateralismo es la vía", cerró el funcionario, que aludió a la cooperación con el Papa Francisco, el Fondo y el Banco Mundial, entre otros. "Pero es esencial construir un multilateralismo más ágil, que dé soluciones a problemáticas que deben ser abordadas con urgencia para que la pandemia no nos deje un mundo mucho más desigual", indicó sobre los reclamos de reasignación de recursos y vacunas.