En esta noticia

El Gobierno de la Nación impulsó el Programa Puente al Empleo con el objetivo de fomentar el trabajo registradoy finalizar con la informalidad en el ambiente laboral.

A través de esta medida los diferentes programas y planes sociales compatibles de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se van a transformar en empleo formal.

La novedad es que esta norma entrará en vigencia el 1 de octubre de 2022. "Se aplica a las relaciones laborales que se inicien durante los primeros 24 meses a partir de esa fecha, inclusive", indica la página web oficial del Gobierno.

PUENTE EMPLEO: ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ANSES COMPATIBLES?

El programa Puente al Empleo es compatible con los siguientes programas sociales, educativos y de empleo:

  • Programa de Inserción Laboral
  • Programa Acompañar
  • Programa Potenciar Trabajo
  • Programa Jóvenes y Mipymes
  • Programa Fomentar Empleo

¿cómo funciona el programa puente empleo?

Las personas que busquen trabajo mediante este programa van a ser capacitadas y contratadas por aquellos empleadores que también formen parte del programa.

Las empleadoras y los empleadores del sector privado que se adhieran y que contraten nuevas personas trabajadoras que participen en programas sociales, educativos o de empleo tendrán los siguientes beneficios:

  • La empleadora o el empleador puede imputar, a cuenta del pago del salario, el dinero que la persona trabajadora cobra por el programa social.

Reducción de las contribuciones patronales a los siguientes sistemas:

  • Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
  • Fondo Nacional de Empleo.
  • Régimen de Asignaciones Familiares.


Este beneficio estará vigente por un plazo de 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral.

Este beneficio se brindará por cada nueva incorporación de trabajadores que produzca un incremento neto en la nómina de personal.