En esta noticia
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través de ANSeS, activó este martes el nuevo calendario de cobro de noviembre 2021 para los beneficiarios de los Programas de Empleolanzados en el marco de la articulación y promoción de la inserción a puestos formales.
Sin el cuarto bono del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o FE 4) y a la par de las fechas de pago de jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), la liquidación se subdividió en tres grupos:
DNI terminados en 0, 1 y 2: martes 9 de noviembre
DNI terminados en 3, 4 y 5: miércoles 10 de noviembre
DNI terminados en 6, 7, 8 y 9: jueves 11 de noviembre
Cuáles son los Programas de Empleo
Los Programas de Empleo impulsados por la cartera nacional, se componen de las ediciones para Emprendedores y trabajadores independientes; Trabajo autogestionado/cooperativas y el Programa Intercosecha.
Cada una de estas categorías se llevan adelante por medio de la articulación entre los sectores productivos involucrados, tanto públicos como privados.
"Se promueve la inserción de trabajadores desocupados en empleos decentes y se mejoran sus competencias laborales y oportunidades de empleo a través de medidas destinadas a los grupos vulnerados por las prácticas de selección de personal", destaca la web oficial.
Programa de Empleo Independiente (PEI)
ElPrograma de Empleo Independiente brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar emprendimientos y acompañar a los emprendedores en todo lo que necesitan para ser sus propios jefes y llevar adelante sus negocios.
Está especialmente dirigido a trabajadores desocupados que participan en programas del Ministerio, así como a personas que se capacitaron y trabajadores independientes.
Programa Trabajo Autogestionado
El Programa de Trabajo Autogestionado tiene por objetivos mantener y generar puestos de trabajo, promocionando y fortaleciendo unidades productivas autogestionadas por los trabajadores y mejorar su competitividad y sustentabilidad, así como las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores, promoviendo la mejora de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.
Está dirigido a unidades productivas autogestionadas por sus trabajadores que provienen de procesos de recuperación de empresas (empresas y fábricas recuperadas), o las generadas directamente por iniciativa de trabajadores.
Las acciones se realizan en todo el país con un esquema integral y flexible.
Programa Intercosecha
El Programa Intercosecha está dirigido a trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial, mediante la asignación de una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional (por un período máximo de hasta cuatro meses), cursos y/o acciones de capacitación del Plan de Formación Continua, acciones de Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.