En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) activó esta semana el calendario de cobro para las mujeres e integrantes del colectivo LGBTI+ inscriptas en el Programa Acompañar.

Al apoyo del programa consta de dos líneas de asistencia:

Apoyo económico: equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.

Acompañamiento integral: acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

La prestación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad sumará, además, un aumento del 3% en marzo como parte de la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

PROGRAMA ACOMPAÑAR: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER

  • Mujeres
  • Comunidad LGBTI+

Es importante recordar que para ser parte deben tener entre 18 y 65 años y que no es necesario presentar una denuncia previa a la hora de completar la inscripción.

PROGRAMA ACOMPAÑAR: PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN DEL MONTO

El monto a cobrar correspondiente al Programa Acompañar ascenderá en marzo de 2022 a $ 33.000, como parte de la última cuota de actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

PROGRAMA ACOMPAÑAR: CUÁLES SON LOS PLANES COMPATIBLES

  • Asignación Universal por hijo.
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  • Asignación por hijo con discapacidad.
  • Monotributo Social.
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

PROGRAMA ACOMPAÑAR: INSCRIPCIÓN

A diferencia de otros planes sociales, la inscripción no se da a través de un formulario disponible en la página web oficial sino que a través de las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país.

Dichas unidades se encuentran ingresando en la página de Unidades de Acompañamiento o comunicándose con la Línea 144 para recibir información, a través de un llamado al 144, escribiendo por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.