En esta noticia

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ratificó este lunes una serie de medidas destinada a quienes "cortan las calles" y a contener a los sectores vulnerables.

Los anuncios se sumaron a la anticipación del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien sostuvo que el gobierno de Javier Milei quiere "terminar con el negocio de la pobreza".

"Quedan congelados los planes sociales que tengan característica de tener intermediarios, no incluye AUH y otras asignaciones directas del Estado", precisó Adorni el último viernes.

En este sentido, Potenciar Trabajo quedará congelado en el último incremento que se desprendió de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).

¿Cuánto cobro de Potenciar Trabajo?

Los beneficiarios del programa que dependía del exMinisterio de Desarrollo Social, recibieron el 16 de diciembre el pago de un bono de emergencia de $ 10.000.

Además, este mes cobraron lo correspondiente a noviembre 2023 que incluía un aumento del 12% y elevó el haber a $ 73.000. Ahora, en diciembre, se aplicó una actualización del 8,2% y el ingresó quedó en $ 78.000.

¿Qué dijo la ministra de Capital Humano?

Pettovello confirmó este lunes que "todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado" de cortes de calles "perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano" y los planes sociales.

"Los únicos que no van a cobrar el plan son los que vayan a la marcha y corten la calle. Ya lo dijo el presidente (Javier Milei): el que corta no cobra", indicó la ministra en un mensaje difundido en las redes sociales de su Ministerio.

Por otro lado, ratificó que desde enero se "duplicará" la Asignación Universal por Hijo (AUH), que será de $ 41.322 y de $53.720 para las provincias patagónicas.

En tanto, la Tarjeta Alimentar "aumentará un 50%" y pasará a ser de $ 33.000 para familias con un hijo, de $ 51.750 con dos hijos y de $ 68.250 con tres hijos.