La Jefatura de Gabinete oficializó este jueves la adecuación del Presupuesto 2023 destinado a jurisdicciones y entidades del sector público nacional para afrontar gastos impostergables a su normal funcionamiento.
A través de la Decisión Administrativa 1/2023 y con el aval del Ministerio de Economía, la alteración de erogaciones impactará en distintas obligaciones referidas a liquidación de bonos extraordinarios para beneficiarios previsionales, costos de gastos en divisas derivados de la última variación en la cotización del dólar e incrementos salariales, entre otras pautas.
"La presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias", puntualizó el texto en su tramo final del Considerando.
Presupuesto 2023, ¿qué beneficios y entidades recibirán nuevos fondos?
Según se desprende de la información expuesta en el Considerando y detallada en las planillas anexas, los fondos comprendidos en la readecuación del Presupuesto para el último trimestre de 2023 responderán a:
- Ministerio del Interior y Agencia Nacional de Discapacidad: pago del bono de Refuerzo de hasta $ 55.000 para Pensiones No Contributivas (PNC) ANSES del Decreto N° 626;
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: mayores costos de los gastos en divisas, derivados de la última variación en la cotización del dólar estadounidense;
- Ministerio de Seguridad y Defensa (caja de Jubilaciones y pensiones de la Policía Federal // Instituto de ayuda financiera para Pago de retiros y pensiones militares): afrontar los incrementos salariales del personal en actividad de las Fuerzas de Seguridad;
- Secretaría de Energía: erogaciones con destino a la compañía CAMMESA;
- ANSES: gastos de personal, pago de las Asignaciones Familiares;
- exMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: nuevos topes máximos y mínimos de la Prestación por Desempleo;
- Fondo de Garantía de Sustentabilidad: reforzar las fuentes financieras y aplicaciones de esta última índole;
- exMinisterio de Desarrollo Social: presupuesto devengado al programa Potenciar Trabajo;
- Tesoro nacional: régimen de reintegro a sectores vulnerados y en el régimen de reintegros a consumidores finales de una proporción de las compras,
- Poder Ejecutivo: reorganización ministerial.
La medida publicada en el Boletín Oficial (BO) se enmarca dentro de las atribuciones puestas en vigencia el martes a través del Decreto 88 de prórroga de la "Ley de Leyes" del ejercicio 2023.
Así, de acuerdo al artículo 3° que modificó la normativa 35° del Decreto 1344, las competencias para autorizar gastos, ordenar pagos y efectuar desembolsos podrán ser ejecutadas por el jefe de Gabinete de ministros, los ministros y los funcionarios con rango y categoría de ministros, dentro de sus jurisdicciones y las máximas autoridades de los organismos descentralizados del Poder Ejecutivo Nacional.