En esta noticia
Las y los beneficiarios de Potenciar Trabajo recibirán un aumento del 21% en sus haberes, porcentaje que será pagado en tres cuotas de 7% a partir de septiembre. La suba es tras el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que pasará de $47.850 actuales a $ 57.900.
El aumento del salario mínimo impacta en prestaciones sociales como Potenciar Trabajo porque los beneficiarios reciben un haber del 50% que parte del mismo. Cabe recordar que en agosto se aplicó la última cuota de actualización del 10% del SMVM acordado en marzo.
El aumento de agosto se liquidará los primeros días de septiembre y el del próximo mes en octubre, y así sucesivamente. Los beneficiarios tendrán aumentos hasta noviembre y así el haber estará cercano a los $ 30.000.
Potenciar Trabajo: cuándo cobro y cuál es el monto
Potenciar Trabajo percibe un 50% del salario mínimo, por ende, la suba del 21% impactará en los haberes de septiembre, octubre y noviembre, a liquidarse los primeros días hábiles del mes siguiente.
El haber de Potenciar Trabajo será de $ 25.600 en septiembre, a cobrarse los primeros días hábiles de octubre. Luego pasará a $ 27.275 y finalmente alcanzará los $ 28.950, a liquidarse en diciembre.
- Agosto: $ 23.925
- Septiembre: $ 25.600
- Octubre: $ 27.275
- Noviembre: $ 28.950
¿Cómo inscribirse al Potenciar Trabajo?
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo" es la unificación de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única prestación e iniciativa.
Las y los titulares del programa deberán cumplir con su contraprestación en proyectos socio-productivos, socio-laborales o socio-comunitarios, o mediante terminalidad educativa. La inscripción a Potenciar Trabajo no está habilitada, pero se recomienda estar alertas a las redes sociales de ANSES y del Ministerio de Desarrollo Social.
Para consultas, los interesados podrán comunicarse a través del email economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar o a los teléfonos 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60.
¿Potenciar Trabajo es compatible con las Becas Progresar?
El programa es compatible con las siguientes prestaciones sociales, algunas dependen de la ANSES.
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Prestaciones de Carácter Alimentario (Programa Alimentar)
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar (Plan Mi Pieza o Programa Acompañar)
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares