El titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato, sostuvo hoy que el abogado sindical y diputado kirchnerista Héctor Recalde “rifa” su “trayectoria” al apoyar el proyecto de ley oficial sobre Accidentes de Trabajo, al que consideró “el fin del rumbo del Gobierno”.

Piumato también acusó a Recalde de intentar “usar” al titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, al convocarlo a debatir ayer en el Congreso la Ley de las ART, cuando ya tenía dictamen de comisión y que eso disparó la reacción del camionero, quien lo acusó de “servil” al Gobierno

“Siempre cuesta dolor cuando un ser humano y alguien a quien uno tiene aprecio rifa su trayectoria, pero además nos sentimos usados porque cuando Recalde lo invita a Moyano, no le anticipa que era una reunión ’pour la galerie’, porque ya estaban firmados los dictámenes de comisión”, relató Piumato, en diálogo con radio La Red.

Además, sostuvo que “nos preocupaba que Recalde no tuviera una activa oposición ante esta ley, mas cuando él sabe que es una flagrante violación a los derechos humanos de los trabajadores, es un retroceso histórico en la legislación social en más de 70 años”, y deslizó: “A lo mejor elige por su familia, por los cargos que sus amigos tienen en el Gobierno”.

Piumato criticó que Recalde “haya querido jugar con nosotros, con una convocatoria destinada a tratar de esconder su responsabilidad frente a esta ley que perjudica a los trabajadores”, y concluyó: “Eso fue muy doloroso y por eso la reacción de Moyano”.

“Esta ley es un punto de inflexión muy serio, (ya que) obliga al trabajador a financiarse el juicio si quiere una indemnización. Genera convicciones, pero también conveniencias”, fustigó el judicial, quien sobre la salida de Recalde como asesor de la CGT, señaló que “no sé cómo es la cuestión formal, lo resolverá el consejo directivo” de la central obrera.

“En la historia hay momentos claves. Esta ley de riesgo de trabajo es un punto de inflexión muy serio, porque muestra el rumbo que toma el Gobierno. Esta ley va a costar sangre a los trabajadores. No protege al trabajador porque no hace prevención”, sostuvo Piumato.

Además, planteó que es “inconstitucional” ya que esta ley abarata el costo empresarial, y provoca el daño, porque si al empresario le sale barato la sangre del trabajador, no va a hacer la inversión para evitar los accidentes”.