La precandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, participó este lunes de la Expo Rural 2023 tras los discursos de Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti y antes del ministro de Economía Sergio Massa.
Aquí, Bullrich presentó sus propuestas para el campo en caso de llegar a la Casa Rosada y adelantó algunas medidas económicas que tomaría, entre ellas, el levantamiento del cepo cambiario al "primer día" de su gestión.
"Tenemos un país que necesita siempre dólares y que lo único que hace es ponerle un cepo al dólar", criticó la referente del PRO. Y sumó: "El cepo es un pac-man, se llevó 18 mil millones de dólares en el último año que, en vez de estar en los pueblos, se fue para mantener un cepo ridículo y ha dejado un Banco Central con cero reservas".
Para Bullrich, es preciso levantar el cepo "de manera inmediata" para movilizar inversiones: "Si no, todos los que tengan que invertir van a estar un año más esperando a que se vaya el cepo", consideró.
Al explicar cómo hará para eliminar las restricciones cambiarias sin que "explote la economía", la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri dijo que aplicará una "ingeniería jurídica" para contener los efectos de la medida.
Ante el pedido de que profundice respecto a este punto, Bullrich aseveró que podrá levantar el cepo gracias a que tendrá acceso a "una cantidad de dólares que se conseguirán de manera internacional", lo cual deberá negociar luego de las elecciones.
"Si sacamos el cepo en un año, perdemos un año, hay que ir con las medidas desde el primer día", enfatizó nuevamente, tomando como referencia la gestión de Macri, la cual considera que modificó este aspecto "muy lento", por lo que "los vagones se chocaron contra la locomotora".
Además del levantamiento del cepo, Bullrich profundizó sobre otra medida clave que tomaría para aliviar el peso impositivo sobre el agro: eliminar las retenciones para aumentar la "inversión y producción" del sector.
"Ya se ha demostrado en otros momentos que sin retenciones el campo creció. La retención nos retrasa, nos impide crecer", dijo la precandidata que enfrentará a Horacio Rodríguez Larreta en las PASO del próximo domingo 13 de agosto.
En caso de asumir, también adelantó que enviará cuanto antes un proyecto de ley al Congreso para "que nadie pueda prohibir las exportaciones". En tanto, agregó que "los planes sociales pasarán a ser un seguro de desempleo", mientras que también aplicará "un modelo para bajar las cargas sociales y para desarmar el sistema de judicialización".
"Basta de mirar al campo desde una concepción extractiva", cerró Bullrich, quién subrayó la necesidad de hacer las cosas "rápido, con previsibilidad, reglas claras, sin trámites burocráticos y con libertad para exportar".