La Unión Tranviarios Automotor (UTA) amenza con llevar adelante un paro de colectivos este lunes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que millones de personas podrían quedarse sin servicio de transporte.
El gremio que lidera Roberto Fernández advirtió que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, hoy decidirán paralizar el servicio.
En reclamo de pagos salariales, "la UTA se declara en estado de alerta, advirtiendo a la población que, de verificarse dicho incumplimiento a partir del próximo lunes 8 del corriente, se verá afectada la normal prestación del servicio público en el área del AMBA", precisaron a través de un comunicado la semana pasada.
La UTA define hoy si habrá paro de transporte
Si los salarios que depositan las empresas hoy no coinciden con lo que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) demanda, los choferes de colectivos amenazan con hacer un paro.
"Nosotros acordamos las paritarias y la Secretaría de Trabajo se toma más de 10 días para homologar. Pasó la Secretaría de Transporte, pasó Economía y los empresarios manifestaron que cobramos sin aumento. A nosotros nadie nos informó de eso y por hoy sabremos si se cumple o no lo acordado. Caso contrario reclamaremos nuestro dinero", indicó Roberto Fernández, secretario general de la UTA, ayer en diálogo con El Cronista.
Fuentes del gremio precisaron a este medio que la hora clave será las 3 de la tarde ya que a esa hora finaliza la actividad bancaria y se sabrá si de abonó o no lo reclamado.
"La UTA reclama la acreditación de los sueldos de marzo con una actualización según el artículo 6° de su convenio paritario. El entendimiento firmado para enero y febrero prevé un básico de $ 987.000 que, acorde a la evolución de Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, debía tomarse como piso para actualizar los ingresos tanto en lo que respecta al personal de conducción inicial como su proporcional al resto de las categorías", indican desde el área de Transporte.
Sin embargo, las empresas sostienen que solo pueden pagar $ 737.000 y que no pueden abonar la diferencia - $250.000 que se añadieron como bono en febrero- si no es subsidiada por el Estado, algo que el Gobierno hoy se niega a asumir.
¿Cuándo sería el paro de transporte?
Aún resta saber si lamedida de fuerzaserá inmediata o si será otro día de la semana. Fuentes empresarias aseguraron que no tienen aún conocimiento sobre cuándo podría tener lugar la huelga, que afectaría a todas las líneas de colectivos que circulan en el AMBA.
Desde la UTA indicaron que aguardan a saber qué cámaras empresarias pagarán a los trabajadores antes de avanzar o no con un paro. "La decisión va a ser al final del día", aseguraron.