

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias no lograron avances en la paritaria 2024 donde negocian los nuevos aumentos salariales para el sector y desde el gremio tomaron una fuerte medida para presionar a que se concrete la recomposición salarial.
El gremio que conduce Abel Furlán dictaminó seis jornadas de lucha que comenzarán este miércoles 6 de marzo con un paro nacional por 24 horasen el que reclamarán por subas en los sueldos frente a la inflación de los últimos meses.
Se trata de la continuidad del plan de lucha anunciado en julio pasado, bajo la consigna "Primero la dignidad", cuando comenzaron con las discusiones paritarias que se tensaron a medida que no avanzaban las negociaciones y al mismo tiempo subían los precios mes a mes.

"Desde diciembre pasado el sector empresario se niega a reconocer incrementos salariales que acompañen el índice de inflación", sostuvo Furlán sobre las discusiones que mantienen con la parte empleadora en las paritarias.
La UOM apunta a las cámaras ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, en la rama 17 de la metalmecánica. Y en paralelo, a la Cámara Argentina del Acero integrada principalmente por el Grupo Techint, por la rama 21 de los siderúrgicos.
Paritarias de la UOM: ¿habrá aumento de sueldo?
Según se conoció, desde el sindicato pidieron un aumento salarial del 35% a partir de febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar mes a mes en base a los datos del INDEC. La propuesta de las cámaras era otorgar un anticipo del 15% "a cuenta de futuros acuerdos" a partir del 1 de febrero, lo que fue rechazado.
El paro de este miércoles no será el único: tendrá continuidad la próxima semana con un paro de 48 horas entre el 13 y 14 de marzo y otro de 72 horas la semana siguiente que empezará el 19 y seguirá 20 y 21 de marzo. Resta conocer si luego de la medida de mañana las partes pueden arribar a un nuevo acuerdo salarial para desactivar el resto.
Los paros se convocan "frente a la insensibilidad de los sectores empresarios que acumularon mayores niveles de rentabilidad en la Argentina durante los últimos años y en una actividad irresponsable pretenden perpetuar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores", detallaron desde la UOM.
A pesar del llamado al paro, los puentes no se rompieron y las negociaciones entre las partes continúan. Este martes se realizará una nueva audiencia para intentar acordar y se espera que luego de la medida de fuerza se realice otro encuentro.















