El Gobierno espera que este año, tras dos trimestres de recesión, la economía termine con un crecimiento magro, de alrededor de 0,5% y 0,6%.
El número es la estimación actual que manejan en el Ministerio de Hacienda, según contó el secretario de Política Económica, Guido Sandleris.
“El segundo trimestre va a ser relevante la caída, puede ser de 3% tanto en la variación interanual como en la desestacionalizada frente al anterior trimestre; en el tercero todavía pega la tormenta financiera y esperamos que en el cuarto ya mejore , sostuvo en un encuentro con la prensa esta tarde de la que participó El Cronista.
El economista reconoció que la caída de la actividad de mayo, de 5,8% “es muy grande, pero tiene que ver con que en mayo impacta de lleno la sequía , aseguró. Resaltó que el agro, que cayó un 35% interanual, explica un 5,76 puntos porcentuales de la contracción. “Toda la caída se puede explicar por el agro , afirmó.
No obstante, dijo que en el quinto mes “cayó toda la peste junta , ya que se sumó el efecto de la “tormenta financiera , que implicó “la devaluación de la moneda, la suba de tasas y un aumento del riesgo país , y también la huelga de camioneros en Brasil, que implicó que la economía del país vecino cayera un 3% interanual.
“Cuando se mira para adelante, algunos factores van a dejar de estar , dijo. Frente a una pregunta de si esperan entonces que haya recesión (entendida por dos trimestre seguidos de caída de la actividad en la medición desestacionalizada) respondió: “Creemos que va a ser algo así; dependerá de lo que pase en el mundo .