El Centro de Industriales Panaderos del Oeste (CIPOD) regalará hoy unos 5.000 kilos de pan en protesta por el “descontrolado aumento de la harina, medida que será replicada en distintos puntos del país.
Los panaderos sostienen que sus comercios atraviesan “una grave crisis porque no pudieron trasladar todo el aumento a sus productos y volverán a protestar frente al Congreso de la Nación hoy a las 10.30.
En la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense el precio del pan se encuentra en los $60 promedio, aunque hay panaderías del segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires aún lo sostienen entre $44 y $50. En la ciudad de Santa Rosa, capital de La Pampa, el kilo de pan ya llegó a los $80, según precisó el presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia, Eduardo Duscher, a la prensa local.
“Estamos viviendo una grave crisis, tratando de poder controlar los precios, entendiendo el bolsillo del consumidor. No podemos trasladar todos los aumentos al producto final , dijo ayer al canal A24 el panadero Gustavo Salvador, integrante del CIPOD.
El valor de la bolsa de harina de 50 kilos subió 188% en cuatro meses superando los parámetros internacionales en paralelo al aumento de tarifas de gas, electricidad y agua, por lo que el precio del pan podría dispararse hasta los $80 o $90.
Los panaderos le piden al Gobierno de Mauricio Macriuna política pública para “regular el precio del harina teniendo en cuenta que el pan es uno de los alimentos que más consumen los argentinos, clave en la mesa familiar.
“Necesitamos que la bolsa de harina baje a $350, es decir, $7 por kilo. Sino, el pan va a superar los $80 o $90 por kilo , dijo el representante panadero e indicó que también ejercen fuerte presión las subas de las tarifas y de los alquileres.
El presidente de la Industria Molinera Argentina, Diego Cifarelli, aseguró ayer que la industria molinera paga el trigo en la Argentina un 25% más que el precio internacional por lo que consideró “inviable una baja en el valor de la harina.
El representante industrial señaló que la harina “encontró una estabilidad en los últimos quince días porque el precio del trigo dejó de subir después de haber escalado fuertemente por la devaluación del peso.
“Es inviable pensar una harina de $350, $400 o $500 porque eso debería ser a partir de una política pública de fijar un valor distinto al trigo. Nosotros vivimos en un mercado de libertad, de oferta y demanda donde el productor pide un precio por la tonelada de trigo y el molino acepta o no pagarlo , dijo Cifarelli.
Y en ese sentido, sostuvo que “en la media que la tonelada de trigo esté entre los 6.000 y 7.000 pesos como en la actualidad, la bolsa de harina estará entre 600 y 700 pesos como en este momento .
A nivel mundial, el trigo vale 200 dólares la tonelada y en la Argentina cuesta entre 250 dólares y 260 dólares, según el representante de la molienda. “Evidentemente hay una situación de mercado que hace que el precio del trigo esté (aquí) más alto. Son momentos de mercado , consideró Cifarelli.