En esta noticia

Los contribuyentes que deseen conocer cuáles son las escalas actuales del monotributo en julio 2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pueden hacerlo mediante una consulta sencilla a la tabla del esquema impositivo simplificado.

Si bien las escalas están fechadas desde el 1° de febrero, son las que permanecen vigentes hasta la nueva actualización, que se realizará en agosto.

La modalidad por la que se establecen los topes del monotributo, según los que se fijan las categorías, se actualizan a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, este reajuste no es mensual, sino que se realizade manera semestral, con la inflación acumulada del período.

Monotributo social: qué es y quiénes pueden inscribirse

El monotributo social es un régimen tributario optativo que permite la incorporación a la economía formal de aquellos que no lograron alcanzar la categoría más bajadel régimen simplificado, pero que buscanformalizar sus ingresos.

Los monotributistas sociales se encuentran en condiciones de emitir factura, acceder a las prestaciones de las obras sociales del Sistema Nacional de Salud (con cobertura para tus hijos, cónyuge o conviviente) e ingresar al sistema previsional (jubilación).

¿Quiénes pueden inscribirse?

  • Las personas humanas que realizan una única actividad económica productiva, comercial o de servicios de manera independiente.
  • Los integrantes de un proyecto productivo o de servicios de hasta tres personas.
  • Los asociados de una cooperativa de trabajo con un mínimo de seis asociados.

Los candidatosdeben tener más de18 años, dedicarse a una sola actividad económica y contar con un ingreso bruto anual inferior a $ 7.813.063,45.

Además, se permite ser propietario de hasta dos bienes inmuebles, siempre y cuando uno de ellos se utilice para la actividad económica.

Cuál es la cuota para el monotributo social

La cuota mensual para este programa se fijó en $ 8358,16. Las personas que se encuentran en situación económica vulnerable y que realizaron actividades por debajo de la categoría A pueden beneficiarse de este esquema.

fizkes

Cuáles son las escalas vigentes del monotributo en julio 2025

Las escalas del monotributo correspondientes a julio 2025 se ordenan según el siguiente esquema:

  • Categoría A: $ 7.813.063,45
  • Categoría B: $ 11.447.046,44
  • Categoría C: $ 16.050.091,57
  • Categoría D: $ 19.926.340,10
  • Categoría E: $ 23.439.190,34
  • Categoría F: $ 29.374.695,90
  • Categoría G: $ 35.128.502,31
  • Categoría H: $ 53.298.417,30
  • Categoría I: $ 59.657.887,55
  • Categoría J: $ 68.318.880,36
  • Categoría K: $ 82.370.281,28

Cómo son las cuotas del monotributo en julio 2025

La confección de las cuotas del monotributo correspondientes a julio 2025 muestra los valores que están vigentes según la categoría y los componentes que lo integran. De esta manera, aparecen discriminados el impuesto integrado, el aporte al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la obra social:

  • Categoría A: $ 3633,98 (impuesto integrado); $ 11.871,01 (aportes al SIPA); $ 16.716,32 (aportes obra social); total: $ 32.221,32.
  • Categoría B: $ 6.904,57 (impuesto integrado); $13.058,11 (aportes al SIPA); $16.716,32 (aportes obra social); total: $36.679,00.
  • Categoría C: $ 11.871,01 (impuesto integrado); $ 14.363,92 (aportes al SIPA); $ 16.716,32 (aportes obra social); total: $ 42.951,26.
  • Categoría D: $ 19.381,24 (impuesto integrado para servicios) o $ 18.048,78 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 15.800,32 (aportes al SIPA); $ 19.865,77 (aportes obra social); total: $ 55.047,33 (servicios) o $ 53.714,87 (venta de cosas muebles).
  • Categoría E: $ 36.339,83 (impuesto integrado para servicios) o $ 28.829,60 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 17.380,35 (aportes al SIPA); $ 24.226,55 (aportes obra social); total: $ 77.946,73 (servicios) o $ 70.436,50 (venta de cosas muebles).
  • Categoría F: $51.118,03 (impuesto integrado para servicios) o $ 37.551,16 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 19.118,38 (aportes al SIPA); $ 27.860,54 (aportes obra social); total: $ 98.096,95 (servicios) o $ 84.530,08 (venta de cosas muebles).
  • Categoría G: $ 93.029,96 (impuesto integrado para servicios) o $ 46.514,98 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 37.472,03 (aportes al SIPA); $ 30.040,93 (aportes obra social); total: $ 149.836,63 (servicios) o $ 103.321,64 (venta de cosas muebles).
  • Categoría H: $ 266.492,09 (impuesto integrado para servicios) o $ 133.246,04 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 26.765,73 (aportes al SIPA); $ 36.097,56 (aportes obra social); total: $ 340.061,68 (servicios) o $ 206.815,64 (venta de cosas muebles).
  • Categoría I: $ 529.955,85 (impuesto integrado para servicios) o $ 211.982,34 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 52.460,84 (aportes al SIPA); $ 44.576,86 (aportes obra social); total: $ 626.993,55 (servicios) o $ 309.020,04 (venta de cosas muebles).
  • Categoría J: $ 635.947,02 (impuesto integrado para servicios) o $ 254.378,81 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 73.445,18 (aportes al SIPA); $ 50.027,83 (aportes obra social); total: $ 759.420,03 (servicios) o $ 377.851,82 (venta de cosas muebles).
  • Categoría K: $ 890.325,83 (impuesto integrado para servicios) o $ 296.775,28 (impuesto integrado para venta de cosas muebles); $ 102.823,25 (aportes al SIPA); $ 57.174,67 (aportes obra social); total: $ 1.050.323,75 (servicios) o $ 456.773,20 (venta de cosas muebles).