La agenda de Javier Milei continuó este jueves en Estados Unidos, con un encuentro con el premier israelí, Benjamín Netanyahu, en plena ofensiva de ese país contra la Franja de Gaza.
El miércoles, el Presidente recibió el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council de manos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien más temprano había confirmado que EE.UU. otorgará un swap de u$s 20.000 millones a la Argentina y que, además, estudia un préstamo de "estabilización cambiaria" en caso de ser necesario.
Antes, brindó su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y más tarde se reunió con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Seguí la cobertura minuto a minuto de El Cronista.
El Presidente recibió el Premio de la organización B'nai B'rith
Tras su paso por el hotel donde se reunió con Netanyahu, el jefe de Estado argentino se dirigió a la sede de la organización judía B'nai B'rith, frente a la ONU, para ser distinguido con la Medalla de Oro Presidencial.
El premio reconoce el compromiso de líderes internacionales con el pueblo y el Estado de Israel.
Milei agradeció a Bessent y destacó que dejó "bien en claro las raíces de los problemas del país"
Milei agradeció el mensaje de apoyo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, luego de que el organismo anunciara un swap de 20.000 millones de dólares para reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar así la situación cambiaria, y sostuvo que el funcionario norteamericano "dejó bien en claro las raíces del problemas del país".
"Muchas gracias Scott Bessent por su apoyo y por dejar bien en claro las raíces de los problemas del país. La Libertad Avanza o Argentina Retrocede", escribió Milei en su cuenta de X.
Itai Hagman: "Gobierno títere de los yanquis"
El diputado nacional y primer candidato de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, sostuvo que el Gobierno es "títere de los intereses de los yanquis".
Habló de "un rescate político financiero en función de una alianza entre dos presidentes, entre dos fuerzas políticas", y no como un acuerdo soberano entre países.
Milei termina su gira en Nueva York con una reunión con Benjamín Netanyahu y la visita a la tumba del rabino Lubavitch
Javier Milei dedicará prácticamente todo este jueves, su último día en Nueva York, a actividades vinculadas a Israel y la comunidad judía.
El Presidente tendrá una reunión con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, un encuentro con líderes de organizaciones judías y es posible que visite la tumba del rabino Lubavitch, un lugar de peregrinación en Queens donde el libertario suele ir cada vez que viene a esta ciudad.
Además, recibirá por la mañana temprano a Noel De Castro, una joven ingeniera aeroespacial argentina que entrena para viajar al espacio en 2027, en una misión privada internacional con asistencia de NASA, y busca apoyo para llevar temas de investigación de científicos compatriotas en su viaje. El Presidente ya la había recibido a principios de mes en Los Angeles.
Milei contra la oposición: "Saben que el momento para destruirnos es ahora"
Milei dijo que ahora es momento de "ratificar el rumbo y llevar a cabo las reformas restantes" pero que el Gobierno enfrenta una "oposición política que no quiere que nada de esto ocurra, por eso buscan aprovechar el tiempo que les queda antes de la renovación del Congreso Nacional para hacer el mayor daño posible".
Y agregó: "Quienes se vieron beneficiados por el régimen anterior ven día a día desparecer sus posibilidades de volver al poder. Saben que el momento para destruirnos es ahora, ya que pronto Argentina comenzará a crecer en forma irreversible".
En la mesa estaban Karina Milei, sentada al lado del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el embajador de la Argentina en EE.UU., Alec Oxenfold.
Milei en el Atlantic Council: "Sabemos que para los argentinos este ha sido un período difícil"
En su discurso, el Presidente hizo un repaso por sus principales logros en el frente económico, aunque reconoció que ha sido "un período difícil" para la población.
Agregó que el Gobierno tuvo que tomar medidas "antipáticas en apariencia" pero que "son fundamentales para devolver al país al sendero de crecimiento".
"Apoyamos a Argentina": el mensaje de Georgieva tras la reunión con Milei
Tras la reunión con Javier Milei, la titular del FMI volvió a manifestar su apoyo a la gestión del libertario.
"Tuvimos una reunión muy constructiva con el presidente Milei hoy en Nueva York. Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento", escribió Georgieva en su cuenta de X.
Qué miembros del Gobierno estuvieron presentes en la cumbre con el FMI
Tal como lo oficializó en un posteo de redes sociales la Oficina del Presidente, del encuentro con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, participaron: el Canciller Gerardo Werthein, el viceministro de Economía, José Luis Daza, el vocero Presidencial, Manuel Adorni, y el Representante de Argentina ante el FMI, Leonardo Madcur.
Terminó la cumbre con el FMI
El encuentro entre Javier Milei y Luis Caputo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, terminó y dejó buenas sensaciones en el equipo económico argentino.
Organizaciones del Frente Sindical marcharán mañana en rechazo "a la política exterior" del Gobierno
El Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo, integrado por más de 100 organizaciones y sindicatos, realizará mañana a las 18 un "Encuentro por la Paz" en Plaza Flores para repudiar por "inaceptable" el "alineamiento de la Argentina con los Estados Unidos e Israel" inaceptable.
De la actividad participará el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, dirigentes gremiales y diversos referentes políticos para repudiar el "genocidio contra el pueblo palestino y las víctimas del extremismo religioso".
Lousteau sobre la ayuda del Tesoro de Estados Unidos: "Provee cierta tranquilidad"
El senador nacional y candidato a diputado por el espacio Ciudadanos Unidos Martín Lousteau sostuvo que la ayuda del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina "provee cierta tranquilidad" porque el gobierno de Javier Milei "iba caminando a un abismo".
Además de celebrar este "respaldo" por parte de la administración norteamericana a la gestión de Milei, destacó que también "es un rescate a los bonistas" aunque "no es una solución" para quienes "no llegan a fin de mes".
Cristina apuntó contra Milei tras el apoyo de EE.UU.: "¿Viste que al final era el dólar?"
La expresidenta Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei, luego de que este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que hay negociaciones avanzadas para acordar un swap de u$s 20.000 milllones con Argentina.
"¡Che Milei! ¿Viste que al final era el dólar?... Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre te dijimos... Que el precio más importante y el principal problema de la economía argentina son los dólares... Y que, además, con el endeudamiento criminal que Macri tomó a partir del 2016... se ha tornado inmanejable", dijo al comienzo de un extenso posteo que publicó en su cuenta de X.
Y prosiguió: "Mirá hermano... te lo digo sinceramente... La 'ayuda' de las 'fuerzas del norte' (me parece que "Las del Cielo" están medio cabreras con vos) es pan para hoy y hambre para mañana... Los dólares que te entran por la puerta de adelante... se te van por la puerta de atrás. ¿Qué parte no entendés? Y sino... preguntale a Sturzenegger y a Bullrich como le fue a De La Rúa y a la Argentina con el Megacanje y el Blindaje"
En tanto, la líder del Partido Justicialista (PJ) aseveró: "Pero lo peor de todo... 'economista experto en crecimiento con y sin dinero'... es que no solo no te hacés cargo del fracaso de la macro... sino que no te querés notificar que el mayor desastre lo armaste en el vida cotidiana de millones y millones de argentinas y argentinos. Hoy, 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados... ¿Entendiste? ¡9 de cada 10! Y no es deuda para cambiar el auto o hacer un viaje a Disney... es deuda para comer o para comprar remedios, para pagar la luz, el gas, el alquiler... Más de la mitad de las familias destinan entre el 40% y el 60% de lo que ganan solo a pagar deudas".
En ese sentido, profundizó: "La guita se les va en cuotas, en tarjetas, en préstamos... y la mayoría no llega a fin de mes. Este endeudamiento masivo de las familias argentinas es la contracara brutal de la riqueza de unos pocos. es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior. Ese es el verdadero rostro de tu modelo de ajuste, Milei... ¿En serio que hay que creerte que esta es la verdadera libertad? Daaale... A propósito... ¿Dónde dejaste la motosierra que enarbolabas como bandera en tus recorridas para ser Presidente? Al final.... ¡No solucionaste nada y empeoraste todo!".
Milei agradeció a Trump y Bessent por "su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino"
Tras el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de un swap de u$s 20.000 millones y un posible préstamo de "estabilización cambiaria" a la Argentina, Javier Milei agradeció por X el apoyo del gobierno estadounidense.
"Gracias Presidente @realDonaldTrump y Sr. Secretario @scottbessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad", señaló.
Expectativas por la reunión de Milei con el FMI
Javier Milei mantendrá este miércoles un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, según confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Si bien se desconocen los detalles que se debatirán en la reunión, hay expectativas por el respaldo que la titular del FMI le pueda dar al programa económico de la Argentina.
El encuentro con Georgieva se da a la espera de las definiciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre qué tipo de financiamiento se dará a Argentina para controlar la volatilidad vivida tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y de cara a las elecciones legislativas de octubre.
"Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda"
Tras confirmar la negociación del swap de u$s 20.000 millones con Argentina, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent afirmó este miércoles que el país está "dispuesto a comprar deuda".
"El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", sostuvo.
Inclusive, sostuvo que "Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".
Cómo seguirá la agenda de Milei en Nueva York
Tras su exposición ante la Asamblea de la ONU, Milei participará de la gala del Atlantic Council, donde recibirá el premio Ciudadano Global 2025 de manos del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Más temprano se reunirá a las 14.30 (hora local), con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El jueves tendrá un encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, antes de regresar a Buenos Aires el viernes por la mañana junto a su comitiva.
EE.UU otorgaría un swap de u$s 20.000 millones: qué dijo Scott Bessent
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que "están negociando" un swap de u$s 20.000 millones con la Argentina.
"Ayer, @POTUS y yo conversamos extensamente con el presidente @JMilei y su equipo directivo en Nueva York. Como ha declarado el presidente Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino", ratificó el funcionario en X.
"El @USTreasury está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, y hemos mantenido conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para hacerlo", remarcó el funcionario norteamericano.
"Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva", ratificó.
De qué hablará Milei ante la Asamblea de la ONU
Javier Milei dará este miércoles el segundo discurso discurso de su gestión en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
La exposición del mandatario argentino durará unos 15 minutos, el tiempo establecido para todos los jefes de Estado. Según fuentes oficiales, entre los ejes centrales estarán la reafirmación de la alianza con Estados Unidos e Israel, Malvinas y la defensa del programa económico
Francos habló del respaldo de Estados Unidos
Guillermo Francos afirmó que, para La Libertad Avanza, "el Pro es una fuerza muy importante y Macri también". En ese sentido, explicó que la comunicación de Javier Milei con el expresidente no fue fluida pero que, a partir de ahora, la voluntad del Gobierno es entablar conversaciones con ese espacio para "aunar los equipos de ambos partidos y las fuerzas en el Congreso".
"Fueron semanas duras, en las que se dio una concatenación de hechos, que incluyó las denuncias de corrupción, la elección de la provincia de Buenos Aires, las distintas leyes que fueron sancionando en el Congreso", explicó el funcionario nacional. Y agregó: "Todo eso afecta y obliga a replantearse y analizar cuáles son los errores que hemos cometido".
Cuándo habla Javier Milei en la Asamblea de las Naciones Unidas
Su discurso está previsto para este miércoles 24 de septiembre a las 12:45. Luego se reunirá con Kristalina Georgieva, titular del FMI.
Caputo anunció que el Banco Mundial enviará a la Argentina 4 mil millones de dólares
En un mensaje por la red social X, el ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que el Banco Mundial "está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo".
En el medio de la gira, Carrió criticó a Caputo
Luego del mensaje de apoyo de Donald Trump al Gobierno, la líder de la Coalición Cívica (CC-ARI), Elisa Carrió, cuestionó el rumbo económico del país tras la reciente eliminación de las retenciones a los granos y a la carne y apuntó directamente contra el titular de aquella cartera Luis Caputo. "Al único lugar que no vas es al cielo, que Dios te perdone", sentenció.
"Jugaron a la ruleta rusa con las retenciones, mataron a los pequeños y medianos productores y contratistas y ganaron los de siempre, las grandes cerealeras. Toto, al único lugar que no vas es al cielo, que Dios te perdone", arremetió Carrió.
Caputo habló tras la reunión entre Milei y Trump: "Fue algo histórico"
Tras la reunión bilateral que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, dialogó con la prensa y dejó sus sensaciones respecto al encuentro entre ambos mandatarios. "Fue realmente emocionante", describió.
Si bien evitó brindar detalles específicos respecto a los lineamientos del posible acuerdo con Estados Unidos, que otorgaría un "salvataje" financiero a Argentina, el titular del Palacio de Hacienda señaló: "Los equipos están hablando ahora y seguramente el secretario del Tesoro [Scott Bessent] hará algún anuncio. La buena noticia es que es un apoyo en todo sentido. La reunión superó mis expectativas. Fue algo histórico".
Y afirmó: "[Estados Unidos] Es un aliado estratégico. Hay muchísimas cosas que vamos a hacer juntos".
Tras el mensaje de Trump, el riesgo país bajó a 964 puntos
Tras el mensaje de Trump, quien apoyó la gestión de Javier Milei y afirmó que hará lo posible para que el libertario consiga la reelección, el riesgo país bajó a 964 puntos.
Al final de la jornada, el índice volvió a subir y se estacionó en 1023.
Milei agradeció el apoyo explícito de Trump: "Gesto extraordinario"
El presidente argentino agradeció en redes sociales las palabras de Donald Trump, quien afirmó que hará lo necesario para apoyar la reelección del libertario.
"Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario", escribió Milei en X.
Bessent cruzó a una senadora que cuestionó el apoyo a Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, respaldó este martes nuevamente a la Argentina y cruzó a una senadora demócrata que cuestionó el apoyo que recibiría el país.
"Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer. Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron", señaló Bessent en respuesta a Elizabeth Warren, senadora por Massachusetts.
Warren había cuestionado que "primero Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina".
El funcionario sostuvo que "las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde que se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista estadounidense, Zohran Mamdani, llega a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, estoy seguro de que el senador pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra".
Pese a las críticas, Triump dice "apoyar al 100%" a la ONU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, que apoya a la ONU "al 100 %" pese a las duras críticas contra el organismo que dedicó minutos antes ante la Asamblea General.
"Nuestro país apoya a Naciones Unidas al 100 %. Creo que el potencial de Naciones Unidas es increíble. Realmente increíble. Puede hacer tanto... Lo apoyo. Puede que a veces esté en desacuerdo, pero lo apoyo totalmente", declaró al iniciar una reunión bilateral con Guterres.
Trump criticó a los países que reconocieron al estado palestino
"Es un premio muy grande para los terrorista de Hamas", señaló el presidente estadounidense.
Trump aludió así al Reino Unido, Australia, Portugal y Canadá, países tradicionalmente aliados de Israel, que el domingo decidieron reconocer oficialmente al Estado palestino.
A estas naciones se sumaron Francia y otros cinco países durante el lunes.
Trump pone en cuestión la utilidad de Naciones Unidas, que no le ayudó a acabar guerras
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en cuestión este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, la utilidad de Naciones Unidas, organización a la que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
Luis Petri desde Nueva York: "Argentina va a profundizar su alianza con Estados Unidos"
Luis Petri habló este martes desde Nueva York, donde acompaña al presidente Javier Milei para participar de la Asamblea ONU y una reunión bilateral con Donald Trump.
"Ya tuve una muy buena charla con Pete Hegseth, hace dos meses", destacó el ministro de Defensa en diálogo con A24 sobre un encuentro que mantuvo con su par norteamericano y aseguró que "Argentina va a colaborar y profundizar su alianza con los Estados Unidos, pero no tiene que ver con la charla del presidente".
Donald Trump abre la Asamblea General de la ONU antes de reunirse con Javier Milei
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, abre este martes la 80° Asamblea General de la ONU en Nueva York: "Somos el mejor país del mundo en el que hacer negocios, por eso todos los que se encuentran en este salón están invirtiendo en Estados Unidos".
"Estoy construyendo la economía estadounidense más brillante de la historia", marcó el funcionario, quien en pocas horas tendrá una reunión bilateral con Javier Milei ante la posibilidad de que Estados Unidos preste plata a la Argentina nuevamente.
Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones
Guillermo Francos respondió este martes a las críticas de la oposición al Gobierno por la decisión de eliminar las retenciones hasta el 31 de octubre con el objetivo de reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
"Eso es no entender cómo se moviliza la economía. El país necesita bajar tributos para que se produzca más; los resultados se ven a largo plazo", sostuvo el jefe de Gabinete, en diálogo con radio Mitre.
El funcionario le respondió así a quienes cuestionaron que se destinen recursos a retenciones cero en lugar de priorizar áreas como salud o educación en el Presupuesto 2026.
Susto en Rosada por un principio de incendio cerca del despacho de Santiago Caputo
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaRestriccionesGiro del Gobierno: con el "nuevo cepo" ahora Economía quiere cuidar los dólares
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaOpiniónEl Tesoro de EE.UU. como prestamista de última instancia: ¿hasta dónde puede llegar la ayuda?
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEl Cronista en Río NegroSadir dice que Milei "se sienta" sobre los ATN y pone plazo a las conversaciones
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaOpiniónNadie tiene paz: las internas en LLA y Fuerza Patria que pueden complicar la elección de octubre
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEleccionesPlan Alivio: tras el ajuste, el Gobierno recalibra medidas para jubilados y clase media
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaVuelve MileiLa estrategia para revertir la derrota: outsider, recorrida y un nuevo número ganador
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaANSESCréditos ANSES: la importante decisión que el Gobierno tomó sobre este programa para el 2026
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaCFO SummitKiguel: por qué "no hay razón para que el dólar se dispare" y qué le falta al Gobierno en lo cambiario
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEleccionesEl préstamo de Trump obliga a Milei a pactar en el Congreso
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña