En esta noticia
El candidato a presidente libertario, Javier Milei, volvió a tener polémicas declaraciones sobre qué haría si llegara a estar al frente del Gobierno argentino en medio de un clima donde las encuestas parecen serle más favorables y la dolarización que pregona se ubicó en el debate público.
Milei participó del programa radial Lanata Sin Filtro y habló de varios temas, sobre todo económicos, pero dejó una fuerte frase sobre la educación que trajo polémica en las redes: ¿Se podría remover la obligatoriedad educativa en la primaria y secundaria?
"Si vos querés estudiar vas a poder, pero ahora sos rehén del sistema de adoctrinamiento del Estado, no les va muy bien porque la gente abandona en el camino, la obligatoriedad no funciona", sostuvo el diputado de La Libertad Avanza que buscará la presidencia este año.
El partido que conformó el economista parece marchar tercero en la mayoría de los estudios que se presentaron hasta el momento, en algunos incluso como el candidato más votado, pero último en el podio contra Juntos por el Cambio y el Frente de Todos. Milei busca meterse entre los dos primeros para poder apuntar a un ballotage.
Milei y la polémica frase sobre la educación
"Yo te estoy dando los recursos de que si queres estudias vas a poder, vas a tener un voucher, ¿vos estas dispuesta a ponerle una pistola en la cabeza a la gente para que haga algo?", criticó el candidato en respuesta a la pregunta de Cecilia Boufflet.
El actual legislador que llegó a la cámara baja en 2021 consideró que "el Estado es un bicho que saca los recursos por la fuerza" al hablar de la obligatoriedad escolar y aseguró que se trata de "un problema de controlar a los seres humanos e imponer un patrón moral".
"El Estado es un seguro, la gente quiere el seguro, quiere esos bienes, porque los está pagando a través de los impuestos. Entonces, ¿cómo hago para asegurarme que sea lo más parecido a la provisión que me daría el mercado? Lo que tenés que hacer es repartir vouchers", se explayó.
El sistema de vouchers es un instrumento planteado por Milton Friedman, intelectual económico que pregona Milei, con el que supuestamente las escuelas competirían por tener más alumnos en sus nóminas y así conseguir mayor cantidad de fondos públicos. En teoría esto elevaría el nivel del sistema educativo.