El economista y actual precandidato a diputado nacional en la Ciudad de Buenos Aires por el partido liberal Avanza Libertad, Javier Milei, se mostró en campaña con sus propuestas para reformar la economía argentina y reivindicó su polémica frase con la que aseguró que "quiere dinamitar" el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En principio, en diálogo con LN+, se refirió al lanzamiento de su campaña en el acto realizado este fin de semana y aseguró que todo su partido quedó "muy sorprendido" ya que no esperaban tal convocatoria: se estima que acudieron entre 10.000 y 30.000 personas únicamente con una invitación realizada a través de redes sociales.
Luego, indicó que desea ser diputado porque considera que la única forma de hacer cambios es ingresando a la política: "Es correr el riesgo de que a uno lo ensucien pero hacer algo para cambiar el statu quo".
Es así como confirmó que, de llegar al Congreso, su primera propuesta será una ley de reforma de la administración financiera del sector público que le permita "renunciar a su dieta" como legislador, algo que hoy no se permite ya que, aunque el salario de los diputados y senadores puede ser donado, no puede no cobrarse.
En otro momento, consultado sobre su polémica frase sobre que desea "hacer volar" el Banco Central de forma literal, Milei sostuvo su postura y la justificó: "Cuando el Banco Central determina la cantidad de dinero lo único que hace es determinar el nivel de precios, entonces si se expande hace daño y si se achica hace daño y así ¿para qué lo quiero?", manifestó el economista.
"El Estado nos está robando 6 puntos del PBI con impuesto inflacionario, es un impuesto que además golpea más fuerte sobre los más vulnerables, unas 30 veces más fuerte, cuando la inflación pasa el 20% se pierde un 1.58% de crecimiento, si vos corregís eso en la historia monetaria argentina tendríamos que tener el mismo PBI per cápita que Estados Unidos", se explayó el precandidato a diputado.
Es así como Milei se muestra partidario de eliminar el Banco Central porque él considera que existe una "cuestión moral en el medio" ya que este -según su análisis- le roba a los argentinos.
Así, afirmó que su propuesta de "volar por los aires" el BCRA de forma literal -dejando los escombros como un "recordatorio"- se mantiene: "Si el daño que causó el Banco Central ha hecho que en lugar de ser Estados Unidos seamos el país miserable que somos hoy camino a ser la villa miseria más grande del mundo, ¿por qué no?".
En esta línea, indicó como sería su plan para eliminar el BCRA, el cual comenzaría con una reforma financiera para establecer una Banca Simons, un sistema bancario "anti corrida financiera" que separa las actividades de captación de depósitos y pagos de las actividades de intermediación financiera.
Luego, permitiría la libre competencia entre bancos para que, en caso de que estos se equivoquen, paguen ellos mismos los costos y "no la sociedad". Y, finalmente, abriría una competencia de moneda: "Creo que los argentinos ya elegimos nuestra moneda, es el dólar, en ese momento el Banco Central puede redimir toda su deuda contra sus activos y lo podes eliminar", concluyó con su ambicioso plan.
"El Banco Central es un elemento de la casta política para arruinarnos a nosotros. Cuando vos vivís en el país de los alimentos y al 10% de los argentinos les falta para morfar(sic.) hay que ser implacables", aseveró el economista hoy devenido en político.
Por otro lado, se refirió explícitamente a Alberto Fernández a quien catalogó como "el peor presidente de la historia argentina" ya que durante su mandato "cayó el PBI el triple que el resto (de los países) y tuvimos básicamente 4 veces más de muertos que el promedio mundial el año pasado", disparó Milei.
Luego, ante los dichos del primer mandatario en contra de los liberales, incitando a los jóvenes a "picarle el boleto" a discursos como el de Javier Milei o su compañero y ex candidato presidencial, José Luis Espert, el economista le sugirió al presidente que "necesita un psicólogo".
"Le sugeriría al presidente Alberto Fernández de Kirchner (sic.) que necesita urgentemente un psicólogo porque está proyectando porque el que está haciendo un desastre es él, es el peor presidente de la historia argentina", explotó el precandidato a diputado.
Aquí, consultado sobre su definición del presidente como "Alberto Fernández de Kirchner", manifestó que este "es un títere, un fantoche" porque "el sistema argentino es muy presidencialista y el poder lo tiene el dueño de la lapicera, si vos no ejerces el poder, el poder está ahí y alguien lo va a ejercer, este señor parece que no tiene el suficiente coraje entonces se ejerce desde otro lugar", se explayó Milei.
Finalmente, indicó que no cerró un acuerdo político con Juntos por el Cambio porque no cree que "al socialismo de malos modales se lo saque con el socialismo de buenos modales", refiriéndose al Frente de Todos y a Juntos por el Cambio respectivamente.
"Estoy incrementando la oferta, ¿Qué preferís? un supermercado a la venezolana o un supermercado a la suiza, ¿con más leyes o con menos leyes?", se preguntó el economista.
Para concluir, consideró que en las próximas elecciones legislativas no existen "riesgos institucionales" ya que, según Milei, "si estuviéramos a 7 votos de Venezuela, si votás a Vidal vamos a estar a 6, cuando vos la escuchas a Vidal no es muy distinto lo que dice de lo que puede decir Máximo Kirchner, Victoria Donda o Cristina Kirchner".