A pesar de la turbulencia económica interna, los conflictos con gobernadores y los ajustes que afectan a amplios sectores de la población, el presidente Javier Milei conserva una imagen positiva sólida a nivel regional. Según el informe de CB Consultora Opinión Pública correspondiente a julio de 2025, el mandatario argentino se posiciona en el tercer lugar entre los presidentes mejor valorados de Sudamérica, con un 49,5% de aprobación.
El podio lo encabeza Yamandú Orsi, presidente de Uruguay, con una imagen positiva del 50,3%, seguido por el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que alcanzó el 49,8%, con una suba de 3,5 puntos respecto de la medición anterior. Milei completa el trío de mandatarios con mayor respaldo, a menos de un punto del segundo lugar.
Este reconocimiento regional no necesariamente se condice con la polarización que el libertario enfrenta a nivel interno, con un estilo confrontativo combinado con un modelo de ajuste que genera choques con distintos sectores sociales y políticos.
Sin embargo, en la comparación continental, su figura se mantiene fuerte, especialmente frente a presidentes que atraviesan una fuerte caída de imagen en sus países, como Dina Boluarte (Perú), Luis Arce (Bolivia) y Nicolás Maduro (Venezuela), que cierran el ranking con apenas 18,2%, 19,5% y 28,1% de imagen positiva, respectivamente.
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, con 52,4%, y el chileno Gabriel Boric, con 43,1%, completan el grupo de mandatarios con valoraciones intermedias. También figuran en esa franja el colombiano Gustavo Petro (37,8%) y el paraguayo Santiago Peña (42,2%).
El informe, que se construyó sobre encuestas realizadas en los diez países sudamericanos entre el 21 y el 25 de julio, relevó a más de 11 mil personas bajo una metodología online (CAWI), con un margen de error de entre 2% y 3% por país y un nivel de confianza del 95%.
Uno de los datos más significativos del relevamiento es que Milei mantiene una imagen positiva estable en el plano regional, incluso cuando enfrenta semanas de tensión interna, con medidas resistidas y choques con varios espacios.
Además, su presencia en el ranking regional contrasta con su escasa actividad diplomática en foros multilaterales: Milei ha priorizado viajes a foros ideológicos, como la CPAC, y se ha distanciado de organismos tradicionales como el Mercosur o la CELAC. Aun así, la narrativa libertaria y su perfil rupturista parecen tener eco en parte de la ciudadanía regional.