En esta noticia
El presidente Javier Milei visitará Israel el año próximo para concretar la mudanza de la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén, confirmó el canciller argentino Pablo Quirno junto a su par israelí Gideon Sa’ar.
La visita de Milei podría concretarse en abril o mayo, estimó el canciller israelí, en tanto que Quirno anticipó que para febrero encabezará una misión económica para avanzar en los vínculos de una relación que Sa’ar definió como “especial y extraordinaria”.
Foro económico
Ambos funcionarios abrieron este martes por la tarde el Foro Económico Argentina-Israel que se celebró en el Palacio Libertad, un evento en el que participaron empresarios de ambos países, encabezados por Ron Tomer, presidente de la Asociación de Industriales de Israel, y Yael Ravia-ZaZadok, directora Adjunta para Asuntos Económicos de la Cancillería Israelí.
Del lado argentino, Mario Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Diego Sucalesca, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Inversiones, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del Palacio San Martín, Fernando Brun, disertaron para destacar las oportunidades de la colaboración bilateral.
“El tiempo de que inviertan es hoy, porque mejorarán las condiciones futuras”, proclamó Quirno a los empresarios israelíes.
Antes, destacó la evolución del contexto macroeconómico del gobierno de Javier Milei y pronosticó que en “5, 6, 7 años el agro, la energía y la minería sumarán adicionalmente exportaciones de u$s 100.000 millones”, como consecuencias del desarrollo de Vaca Muerta, del RIGI aplicado a inversiones como las de la minería y a la eliminación de impuestos distorsivos.
Misión económica
Tras recordar además el rumbo geopolítico trazado ya en la campaña electoral por Javier Milei, ratificado en el Gobierno, el canciller argentino reseñó que el Gobierno trabaja con los “amigos”, como lo es Israel, y confirmó que el año próximo el jefe del Estado viajará en visita oficial para concretar la mudanza de la misión diplomática a Jerusalén.
Además indicó que en febrero se realizará una misión económica, con el fin de promover las inversiones israelíes en la Argentina.
Al tomar la palabra Sa´ar, quien al mediodía se había entrevistado con el presidente Milei, puso de relieve “la relación especial, extraordinaria” entre ambos países.
“Estuvieron junto a nosotros en los momentos más oscuros de los últimos dos años y eso no será olvidado”, expresó el canciller para referirse al acompañamiento diplomático y personal de Milei en la guerra con Hamas luego de la masacre del 7 de octubre de 2023 perpetrada por grupos terroristas islámicos en territorio israelí.
Sa´ar puso fecha tentativa para la visita de Milei a Israel para abril o mayo del año próximo.Y aseguró que antes prepararán la misión económica de modo que sea exitosa.
Agregado económico en la Argentina
“Nuestras economías son complementarias”, dijo el diplomático israelí.
A su turno, retomó el argumento Montoto, para señalar que hay inmensas oportunidades de colaboración bilaterales, que las empresas israelíes ya están desplegando y que pueden extenderse al campo de la tecnología.
“Considero que, al combinar eso con el talento y la tecnología israelíes, y las oportunidades de inversión mutua, algo significativo puede ocurrir. Deseamos aumentar considerablemente nuestras inversiones en Argentina. Me complace anunciar la decisión de Israel de abrir una oficina de agregado económico aquí en Buenos Aires en 2026”, agregó.
Hijo de argentino, abuelo empresario
En una parte de su alocución, el canciller israelí expresó su emoción por el rumbo económico de la Argentina, recordando las alternativas del país.
En ese sentido, Sa’ar evocó que entre los migrantes judíos que albergó el país estuvo su abuelo, quien fue empresario en la Argentina. De hecho, el padre del canciller nació en la Argentina, según lo reveló en la entrevista con Milei al mediodía.