En esta noticia

El fin de semana extra largo de cuatro días por el feriado del Día de la Soberanía Nacional reflejó un aumento en el turismo argentino pero una caída en el gasto promedio diario por turista.

Durante el fin de semana extralargo, 1.694.000 turistas recorrieron el país y gastaron $ 355.789 millones, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La cifra de viajeros representa un 21% más que en el mismo feriado de 2024, favorecido por el formato de cuatro días que amplió las posibilidades de viaje. Sin embargo, el gasto promedio diario por turista fue de $ 91.317, un 3,7% menor en términos reales a 2024, reflejando un comportamiento más austero.

Fin de semana XXL: más viajeros que el año pasado, pero un gasto más austero

El relevamiento de la CAME reveló que la cantidad de turistas creció un 21% respecto al mismo feriado de 2024. La combinación de un clima templado favorable, una agenda nacional repleta de actividades y el formato de cuatro días impulsó el movimiento turístico en todas las regiones del país.

Los visitantes permanecieron en promedio 2,3 noches en sus destinos, un 15% más que el año anterior. Este incremento se explica directamente por el día adicional que ofreció el feriado de 2025 frente a los tres días de 2024.

Los turistas desembolsaron $355.789 millones durante el fin de semana extralargo, lo que representa un aumento real del 34% frente a los $196.233 millones gastados en 2024.

El gasto promedio diario por turista alcanzó los $91.317, mostrando un comportamiento más austero que en 2024 con una disminución real del 3,7%. Los visitantes mantuvieron el consumo en rubros esenciales como gastronomía, alojamiento y transporte.

Dos ciudades colombianas fueron elegidas como las más atractivas del mundo.Freepik

Los 10 destinos más visitados por los turistas

  1. Mar del Plata: La ciudad costera lideró la ocupación en la provincia de Buenos Aires con más del 75% de ocupación hotelera, registrando un flujo de hasta 2.500 autos por hora en la Autovía 2.
  2. Córdoba: Los valles cordobeses brillaron con ocupaciones superiores al 85% en Villa Carlos Paz y niveles del 90% en el Mar de Ansenuza.
  3. Puerto Iguazú: El destino misionero alcanzó picos del 90% de ocupación, impulsado por el turismo nacional e internacional y la coincidencia con el Black Friday paraguayo.
  4. Mendoza: La provincia cuyana registró un 80% de ocupación provincial, con el Gran Mendoza superando el 85% gracias a sus circuitos de vino, termas y actividades al aire libre.
  5. Termas de Entre Ríos: Las ciudades termales de la provincia funcionaron prácticamente a pleno, con Colón alcanzando el 96% en cabañas y bungalows.
  6. Bariloche: El destino patagónico cerró con un 85% de ocupación hotelera, consolidándose como el principal polo de montaña del país.
  7. Salta: La provincia norteña registró altos niveles de ocupación, potenciada por las celebraciones del Día Nacional del Vino.
  8. Tandil: El corredor serrano bonaerense tuvo una altísima demanda, con alojamientos reservados con meses de anticipación.
  9. Buenos Aires: La ciudad capital alcanzó un récord histórico con 94% de ocupación hotelera, recibiendo más de 120.000 visitantes que gastaron $40.500 millones.
  10. Corrientes: La provincia llegó al 85% de ocupación provincial, con la ciudad capital y los Esteros del Iberá registrando niveles del 100% y 80% respectivamente.
Fuente: Shutterstock
Fuente: Shutterstock

El balance de los fin de semana largos en 2025

En lo que va de 2025, se celebraron siete fines de semana largos que movilizaron 11.964.940 turistas por todo el país. Estas escapadas generaron un movimiento económico de $2.722.208 millones, equivalente a 1.944 millones de dólares.

El impacto de estos feriados extendidos resulta significativo no solo por la cantidad de personas que viajaron, sino por su efecto multiplicador sobre las economías regionales. Miles de pymes vinculadas con la actividad turística se beneficiaron del flujo constante de visitantes durante estos períodos.