El economista y ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Martín Redrado reclamó al Gobierno que “deje de tomar medidas parches y encare un “plan integral para resolver la tensión cambiaria.
En diálogo con Radio Mitre, el ex titular del Central hizo un punteo de los problemas económicos que aquejan a la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus.
El economista habló en el marco de la salida de su último libro: "Mi visión es que está entre los número uno en ventas porque la gente tiene una avidez por saber qué debe hacer la Argentina y cómo porque muchas veces no tenemos el cómo", dijo Redrado. y agregó: "Estoy contento de hacer un aporte a lo que viene, más allá de la situación sanitaria".
En ese sentido, Redrado explicó que "hace falta una revolución exportadora que permita ingresar a “nuevos mercados y resaltó que también hay que “simplificar el sistema impositivo y bajar la carga tributaria . “Los impuestos nos están ahogando , consideró en ese sentido.
“Hay que eliminar impuestos distorsivos y luchar contra la desigualdad , aseguró el economista.
Al enumerar los problemas que afronta el país dijo que “la tensión cambiaria es lo más grave y urgente que tiene que resolver la Argentina .
Al respecto, consideró necesario “hacer algo con el drenaje diario de divisas y aseguró que “la clave es generar políticas públicas que aumenten la oferta y no que repriman la demanda .
Consultado sobre la cotización del dólar a fin de año, Redrado opinó que dependerá de lo que haga el Gobierno y vaticinó que si el BCRA sigue emitiendo pesos, “la tensión cambiaria seguirá presente .
“Hace falta un plan integral y no medidas aisladas. Discutamos que hay que hacer con la economía argentina en materia impositiva , concluyó Redrado.