El oficialismo arranca hoy con el tratamiento en comisión del Presupuesto 2022 en Diputados. El objetivo del Frente de Todos es darle media sanción este jueves para iniciar su debate en comisión en el Senado el 20 y no descartan sancionarlo al día siguiente, "sobre tablas". El debate en el Congreso arranca sin la presentación del Plan Plurianual, que el presidente Alberto Fernández había prometido enviar durante la primera semana de diciembre, y en medio de las negociaciones con el FMI.
Tres meses después de su presentación, hoy a las 13, ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda el ministro de Economía Martín Guzmán presentará los principales lineamientos del Presupuesto.
Pese a que en un primer momento se barajaba la posibilidad de que su tratamiento sea en paralelo al Plan Plurianual, la opción quedó descartada. De hecho, el texto que establece metas macroeconómicas a más de un año aterrizaría en el Congreso recién hacia finales de diciembre, tal como había anticipado El Cronista días atrás.
La oposición se enteró del arranque del debate la semana pasada, en la última reunión que celebraron los jefes de bloque, antes de la jura de los 127 diputados electos en noviembre. La dio a conocer el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. Y no cayó bien.
"¿En 48 horas van a discutir lo que durmieron tres meses?", se preguntó un diputado opositor en diálogo con este medio. Es que, aquel día, el Frente de Todos no solo le puso fecha de inicio al debate en comisión. También dio por hecho que este jueves el texto recibiría media sanción en una sesión que tendría al presupuesto como "único tema".
los reclamos de juntos por el cambio
Es más, el ahora exjefe de la bancada de Juntos por el Cambio, Mario Negri, salió a tuitear que "no empieza bien el oficialismo en el nuevo Congreso". Y argumentó: "Nos informan que vendrá el lunes. Pero el problema es que quieren dictaminar el miércoles y aprobarlo el jueves. No somos una escribanía".
El jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, fue más duro: "Se pasaron toda la campaña prometiendo convocar al diálogo y ahora quieren presentar el presupuesto el lunes y aprobarlo el miércoles. Sigue la improvisación y la saraza".
déficit fiscal
Pero los planteos que hará la oposición en el marco del debate no solo tendrán que ver con los ritmos que busca fijar el oficialismo. Sino también, por su contenido. Una de las espadas económicas de la coalición opositora definió al presupuesto como "una sumatoria de pensamientos mágicos. En lo macro y lo fiscal".
El jefe de la bancada Interbloque Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, fue tajante. "Es evidente que el oficialismo quiere hacerle creer a la gente que no va a ajustar. El ajuste es la inflación. El oficialismo no quiere poner en números la verdad, por eso, va a hacer todo lo posible para que no se trate el presupuesto ni ningún otro instrumento que devele que el Gobierno tiene un pésimo plan de ajuste entre manos", sentenció.
Es más, por lo bajo, otro referente de la oposición planteó la siguiente hipótesis: "Pueden forzar todo para que no se trate el Presupuesto y así prorrogar el actualmente vigente". De esta manera, para el diputado, el oficialismo haría un ajuste de hecho. "Tendrán gastos del año anterior y recaudación actualizada", auguró.
las definiciones de guzmán
Pero hay otros diputados que ni siquiera están seguros de que prospere el texto presentado en septiembre. "Esperamos a que Guzmán diga qué va a hacer, si va a dejar el presupuesto igual, o si lo va a cambiar, qué va a acordar con el FMI. Eso queremos escuchar", dijo el ahora integrante de Evolución, Alejandro Cacace.
Desde el Ministerio de Economía le aclararon a El Cronista que la presentación será en base al texto presentado en septiembre. Aunque desde el oficialismo dan por descontado que el texto tendrá "cambios".
Por caso, los diputados misioneros están a la espera de que algunos de los pedidos que le hicieron a Massa junto a su gobernador Oscar Herrera Ahuad queden plasmados en el texto. Nota mediante, el oficialismo misionero le solicitó al tigrense recursos, herramientas fiscales para poder competir con los países limítrofes y obras.
Pero el oficialismo no solo puso el pie en el acelerador en Diputados. Es que también trascendió que el Frente de Todos apunta a tratar el texto en comisión en el Senado el 20 y llevarlo al recinto al día siguiente, para que sea tratado "sobre tablas".
Para ello, Cristina Kirchner deberá cosechar el visto bueno de 2/3 de la Cámara. Tras haber perdido el quórum el 10 de diciembre, necesariamente el oficialismo debería contar con el aval de Juntos por el Cambio. Es que, más allá de que el proyecto haya sido dictaminado, el reglamento del Senado establece que deben pasar siete días entre la firman del dictamen y su votación en el recinto.
Los bloques de Juntos por el Cambio se reunirán esta semana para analizar la posibilidad de aportar los 2/3 y agilizar así la sanción del presupuesto que prevé un crecimiento de la economía del 4%, un dólar a $131,1 y una inflación del 33% para el año que viene. Además, da por descontado que las negociaciones con el organismo internacional llegarán a buen puerto.