La propuesta del candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, de revisar la cantidad de feriados no laborales si resulta electo en el ballottage del próximo domingo desató una fuerte polémica con la industria turística, que advirtió sobre las consecuencias de una medida de esas características sobre los ingresos y el empleo que genera esa actividad. Macri cuestionó el martes en declaraciones periodísticas el incremento de feriados dispuesto por la administración de Cristina Fernández y planteó la posibilidad de eliminar los denominados "feriados puente" al sostener que ese esquema "no fue bueno para el país, ni tampoco para el turismo porque hay menos trabajo".
La postura del candidato opositor fue cuestionada por la propia Cámara Argentina de Turismo, que a través de un comunicado, defendió la política de feriados turísticos al afirmar que esos días contribuyen al impulso de las economías regionales y a la generación de empleos. "La previsibilidad y el ordenamiento de los feriados constituyen una contribución estratégica para el desarrollo del turismo interno", enfatizó la entidad empresaria.
Más crítico, el vicepresidente de la Cámara, Willie Paats, admitió su desconcierto por el planteo de Macri al señalar que "quizás lo han asesorado mal". "Seguramente un sector de la Capital Federal no comprende la importancia de los feriados para las economías regionales", dijo el empresario en declaraciones a la agencia Télam.
A su vez, desde la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina, su titular Aldo Elías, afirmó que los fines de semana largos por feriados "han sido muy buenos para las economías regionales", y que sus beneficios en materia de empleo y actividad económica "están fuera de toda discusión".
A los cuestionamientos contra la propuesta del candidato de Cambiemos de recortar la cantidad de feriados también se sumaron diversos funcionarios de la administración kirchnerista, como el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, además de gobernadores, intendentes y funcionarios de turismo de diversos distritos del interior del país.
Esas críticas se sustentaron sobre todo en los datos acerca del crecimiento que registró la actividad en los últimos años. Al respecto, un reciente informe de CAME reveló que hasta el último feriado del 12 de octubre, viajaron por el país unos 896.700 generando un movimiento económico directo de $ 1317 millones en el total de las ciudades elegidas para pasar el fin de semana largo.